Atención

Si deja sus datos, podrá recibir en su correo un newsletter quincenal con más noticias de luminotecnia específicas y relevantes.
Además, podrán solicitar temas

martes, 31 de diciembre de 2013

Cómo la iluminación afecta los colores en un cuadro

Fuente: http://comopintarcuadrosconoleo.com/como-la-iluminacion-afecta-los-colores-en-un-cuadro

Cómo la iluminación afecta los colores en un cuadro

cómo-la-iluminación-afecta-los-colores-en-un-cuadro
Es importante definir el lugar de trabajo tomando algunas consideraciones que mencionaremos, ya que como vamos a ver la iluminación afecta los colores en un cuadro.
.
Estaría de mas decir, que lo ideal es pintar con luz natural.
.
Observemos la foto del artículo. Si bien el color de las paredes son del mismo tono, éste cambia totalmente dependiendo de la luz y de las sombras.
.
Por tanto, deberíamos tener esta situación presente al momento de ubicar nuestro caballete para pintar.
 .
Lo mismo ocurre si la luz no es natural, y usamos lámparas diferentes. Hay de luz cálida y fría, (al menos en mi país) y no generan el mismo tipo de luz, mas blanca o amarillenta.
.
También tenemos los tubos que dan una luz diferente, e inclusive las lámparas halógenas con luz muy fuerte y blanca.
.
Todas pueden tener un gran impacto y diferente en los colores que estemos viendo, y no se verán igual en una u otra fuente de luz. Una mezcla de colores que estemos realizando, nunca la veremos igual.
.
La iluminación ideal.
.
Por sobre todas las opciones, gana por lejos pintar con luz natural. No obstante, y tomando como referencia la foto ya mencionada, es importante el lugar donde nos ubiquemos para pintar.
.
Al no tener control sobre donde será colgado el cuadro que pintemos, ni el tipo de iluminación con la que será visto, nos resulta difícil saber si se va a ver igual a como lo estamos viendo nosotros al momento de pintar.
.
Si no disponemos de una buena luz natural, y necesitamos pintar con luz artificial, debemos optar por cualquier tipo de iluminación con luz blanca y fuerte. Esto es lo que mas se asemeja a la luz natural, y por ende conseguiremos un resultado bastante similar.
iluminacion-artificial.
Mira el ejemplo de la foto de al lado.
.
Es de un artista muy profesional pintando su obra, y que a pesar de no tener luz natural, cuenta con poderosa iluminación la que le permite realizar sus obras sin ningún tipo de inconvenientes.
.
De todas formas, y por los motivos que ya te mencionamos, lo ideal es la luz natural, y te agrego de paso que por supuesto debemos contar también con una muy buena ventilación.

Luz visible, radiación Ultravioleta e Infrarroja - Stefan Michalski

Fuente: http://v2012.cultura.gob.ar/archivos/programas_docs/luz_visible_y_radiacion.pdf
© Canadian Conservation Institute (2009) Canada (English and French editions)
(ediciónes en inglés y francés)
© ICCROM (2009) (edición en español)


El dilema: ver v/s conservar 

La presencia de luz es imprescindible para poder ver las colecciones; sin embargo, ésta
deteriora la materialidad de algunos objetos. Este riesgo plantea la necesidad de lograr
el equilibrio entre la adecuada visualización de los bienes exhibidos y la minimización
del daño generado por la luz, sin dejar de lado el principio ético que busca el equilibrio
entre los derechos de nuestra propia generación, con los de aquellas que están por
venir. En la práctica, esto implica considerar las necesidades y características de los
objetos, ya que la sensibilidad a la luz y los requerimientos de visualización son
variables. Asimismo, es preciso considerar que muchos museos cuentan con una
iluminación variable y deficientemente controlada.

NOTA: pueden descargar el texto completo desde el link de la fuente.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Las luces navideñas ocasionan problemas de salud y accidentes

Fuente: http://www.eldia.es/nacional/2013-12-27/10-luces-navidenas-ocasionan-problemas-salud-accidentes.htm

Almudena Domenech, Madrid, EFE El centro de la mayoría de las ciudades españolas es, durante más de un mes, una eclosión de luces navideñas en calles y edificios, una situación que ocasiona problemas de salud e incluso accidentes, según los expertos consultados por Efe.
Una de las consecuencias del alumbrado nocturno en las calles son los deslumbramientos de los conductores que transitan por ellas. Al menos el 70 % sufre estos problemas al volante, que, en el caso de personas con trastornos de la visión y mayores de 50 años, son más pronunciados y pueden ocasionar accidentes, según un estudio de la Fundación Rementería.
Los cambios repentinos de luminosidad son los que presentan más peligro, como ha explicado el doctor Juan Gros, especialista en Cirugía Refractiva.
El riesgo de siniestros es mayor "en personas con trastornos de la visión, como hipermetropía, astigmatismo, miopía o glaucoma, ya que el período de adaptación de la pupila aumenta y con ello el tiempo de respuesta al cambio de luz".
De hecho, en un grupo de pacientes con glaucoma se comprobó que dos tercios tenían problemas de acomodación al salir de un túnel.
A medida que envejece el ojo, el halo que rodea una fuente luminosa (como bombillas, faros y farolas) aumenta, según un estudio del Grupo de Investigación en Visión Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid.
Eso provoca que, a partir de los 50 años, "cueste cada vez más percibir con claridad los objetos detrás de un halo luminoso", ha precisado la profesora María Jesús Pérez Carrasco, coautora del estudio.
También son especialmente sensibles a los deslumbramientos quienes tienen ojos claros "debido a que su cantidad de melanina en el iris es menor", ha apuntado Gros.
Una investigación austríaca publicada en 2013 comprobó que las personas de ojos azules tenían unos niveles significativamente más altos de luz difusa intraocular, por lo que "podrían experimentar deslumbramientos discapacitantes en situaciones diarias como la conducción nocturna con más frecuencia que otras".
Por su parte, el Grupo de Trabajo sobre Contaminación Lumínica y la Cátedra de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de Valencia (UV) elaboró un informe el pasado año sobre la contaminación lumínica generada por el alumbrado público de "leds blancos".
En él se concluye que este nuevo tipo de iluminación, que implica ahorro energético, "incrementa la polución por luz y genera efectos nocivos sobre la biodiversidad, la salud humana y la observación astronómica".
En el informe se destaca el riesgo para quienes pasan muchas horas en estos entornos lumínicos. Así, desde de la Facultad de Medicina de la UV, su catedrático de Anatomía y Embriología Humana, Francisco Martínez Soriano, ha asegurado que "la luz durante la noche disminuye drásticamente la producción de melatonina de tal manera que los trabajos nocturnos prolongados en el tiempo provocan graves alteraciones".
Estas alteraciones no son solo del sueño sino a la larga "del metabolismo en general" y pueden "derivar en la aparición de diferentes patologías".
La melatonina es una hormona clave para la regulación de los ritmos funcionales de los órganos endocrinos y metabólicos. Se produce en la glándula pineal y participa en una gran variedad de procesos celulares, endocrinos y fisiológicos.
Por este motivo, desde la Universidad de Valencia proponen que los ayuntamientos hagan auditorías lumínicas para reducir alrededor de un 60 % el consumo energético antes de llevar a cabo cualquier actuación de cambio de las luces actuales de sodio de baja presión. Y, además, promuevan la aprobación de ordenanzas municipales de protección del cielo nocturno.
Desde el pasado 1 de julio, el Ayuntamiento de París obliga a todos los edificios no residenciales y a los escaparates comerciales a apagar su iluminación interior entre las 01.00 y las 07.00 horas. Su objetivo es recortar 250.000 toneladas de CO2 al año, el equivalente al consumo anual de 750.000 hogares.

10 fotos utópicas: el cielo si no existiera la contaminación lumínica

Fuente: http://de10.com.mx/top10/2013/el-cielo-sin-contaminacion-15796.html

Thierry Cohen, fotógrafo francés, realizó una exposición en la que muestra cómo serían las grandes urbes alumbradas únicamente con el resplandor de las estrellas. 
Por: Montserrat Arqué 27 de Diciembre, 2013 | 21:15

Según elcomercio.pe, investigadores de la Universidad de Yale afirmaron hace un par de años que en nuestro Universo existen cerca de 300 mil trillones de estrellas. De este total,blogs.20minutos.es indica que los seres humanos somos capaces de ver de mil 800 a dos mil 500 estrellas, pues el poder de nuestros ojos es limitado ante el basto horizonte.

A esto habría que agregarle la llamada contaminación lumínica, término que se refiere al exceso de flujo luminoso, así como de otro tipo de gases emitidos por las lámparas y focos que hay en cada pueblo y ciudad.

Seguro que en más de una ocasión, tus padres o abuelos te han dicho del privilegio que tuvieron siendo niños o jóvenes de voltear al cielo por las noches y ver casi por completo el manto estrellado.
Thierry Cohen es un fotógrafo francés que se caracteriza por retratar aquellas cosas que le causan cierta preocupación de lo que vivirán las generaciones del futuro; una de las cosas que más le llaman la atención es precisamente la contaminación lumínica, por lo que desde el 2010, puso en marcha un proyecto denominado "Darkened Cities"una galería fotográfica compuesta por más de una docena de imágenes, en donde se muestran a grandes ciudades de todo el planeta, de noche, sin ningún tipo de luz, más que iluminadas por las estrellas.
Cabe aclarar que el trabajo de Cohen es una utopía, pues estas imágenes son el resultado de varias horas de arduo trabajo de edición y retoques por computadora. Sin embargo, con esta exposición, el fotógrafo pretende crear conciencia en la sociedad.
Pijamasurf.com recopiló algunas de las imágenes que componen "Darkened Cities"  y en De10.mx, te mostramos 10 de ellas. Disfrútalas.
Esta imagen corresponde a la ostentosa y multifacética ciudad de Nueva York. Apenas si se alcanza a distinguir el puente de Brooklyn y los edificios y rascacielos de "La Gran Manzana".
Sao Paulo es una ciudad de Brasil, uno de los países más grandes de Sudamérica y de todo el continente americano, por lo que en este lugar, la contaminación lumínica está a la orden del día. En la imagen, resalta más el horizonte estrellado que sus edificios y calles.
La casi total oscuridad impedida por el cielo estrellado apenas deja ver la Oriental Pearl Tower y las construcciones cercanas a ella que componen una de las estampas más características deShanghái.
La majestuosidad del famosos Golden Gate pasa a segundo plano con este fondo estrellado, que combina el negro, el gris y el morado y que hacen muy especial a esta estampa de San Francisco.
El centro de Tokio está compuesto por 23 barrios, los cuales ocupan un tercio de toda la ciudad y en donde se asientan más de ocho millones de habitantes, por lo que poder ver un cielo estrellado en medio de altos edificios luminosos resulta imposible.
Esta es una perspectiva muy distinta de la ciudad de Los Ángeles, en donde el majestuoso Walt Disney Concert Hall pasa a un segundo plano, cuando cientos de estrellas están presentes nítidamente ante tus ojos.
Sin luz artificial, prácticamente es imposible distinguir la estructura del Museo de Arte Moderno deRío de Janeiro.
Hong Kong es una de las naciones que enfrenta graves problemas producto de la alta contaminación, pues según motorpasionfuturo.com, más de siete mil personas fallecen en aquel país cada año a consecuencia de los altos índices de polución. En esta imagen, sin luz, poco puede apreciarse de su bahía.
En Nueva York se encuentra la denominada "Zona Cero", el lugar en donde se situaban originalmente los dos edificios principales del World Trade Center, las Torres Gemelas, las cuales fueron derribadas por el atentado terrorista ocurrido el 11 de septiembre de 2001. Ahí se están construyendo nuevos rascacielos, los cuales no se alcanzan a distinguir en la foto de Cohen; apenas si se ve una grúa a lo lejos.
Ésta pareciera ser una panorámica desde el Cerro del Corcovado de la bahía de Río de Janeiro.Con el brillo de las estrellas, apenas si alcanzan a distinguirse el mar y algunos edificios del lugar.
  
¿Te imaginas cómo se vería tu ciudad sin luces nocturnas?

viernes, 27 de diciembre de 2013

La iluminación de Puebla motivo de visita

Fuente: http://pueblanoticias.com.mx/noticia/la-iluminacion-de-puebla-motivo-de-visita-46214/

CUANDO LA ILUMINACIÓN PARTICIPA DE ATRACCIÓN AL TURISMO

Las familias acuden a admirar los 15 kilómetros de luces que se colocaron en la capital y en Los Fuertes

26 de Diciembre de 2013 10:30 pm
Puebla, México.- Cientos de familias llegan a Los Fuertes a pasar un rato de esparcimiento y disfrutar de la iluminación nocturna.

Desde las seis de la tarde llegaron para poder caminar con tranquilidad por el Fuerte de Loreto y Guadalupe, para disfrutar del espectáculo que ofrecen las luces navideñas.

Quienes asisten aprovechan para tomarse la foto del recuerdo y disfrutar parte de los 15 kilómetros de luces que se colocaron en la capital y que parte se ubica en esta zona histórica de Puebla.

Ya sea de día o de noche Los Fuertes es uno de los lugares más visitados por los turistas, además de que es seguro porque se cuenta con vigilancia permanente por parte de la policía auxiliar.

Cabe mencionar que algunos acuden para disfrutar del espectáculo Leyendas de Puebla que es una proyección multimedia en el lago la concordia.


La iluminación de

domingo, 22 de diciembre de 2013

La iluminación en el cine como recurso expresivo

Fuente: http://www.iar.unicamp.br/lab/luz/ld/Cinema%20V%EDdeo%20e%20TV/Pesquisa/la_iluminacion_en_el_cine.pdf

Nota: respondiendo a una pregunta que me hicieran por el formulario, presento la introducción de un trabajo realizado por IRIS ALCAÑÍZ, ANA ALICIA BAZATAQUÍ, MAR GARCÍA, CRISTINA GENOVÉS,
MARÍA CHORDÀ y ALICIA VAQUERO. El documento completo lo pueden bajar desde el link.


La iluminación es un aspecto clave en el cine. Se debe hacer un uso apropiado de ésta para conseguir los efectos deseados. Hay que tener en cuenta una serie de consideraciones:

Es necesario adecuar la intensidad de la luz al medio que se utilice y la apertura de la lente, ya que sino es así la imagen pierde calidad.
ƒEl contraste en la iluminación debe ser el adecuado a los efectos que se pretendan conseguir.
ƒDeben iluminarse de igual de modo las diferentes perspectivas desde las cuales pueda filmarse un objeto, ya que sino éste puede ver desfavorecida alguna de sus partes debido a una incorrecta iluminación.
ƒUna adecuada iluminación favorece la sensación de profundidad.
ƒEs importante escoger correctamente el tipo de iluminación para provocar sensación de realismo y naturalidad.
ƒLa iluminación debe adecuarse al contexto en el cual se desarrolla la acción, es decir, debe ser coherente con lo estipulado en el guión.
ƒLa iluminación repercute sobre la percepción que el espectador obtiene del objeto.
Una iluminación fuera de control puede provocar distracciones en el espectador, pues pueden aparecer sombras injustificadas.
Las opciones que ofrece la iluminación son:

Resaltar Vs. Ocultar: la iluminación puede servir tanto para resaltar detalles imperceptibles (formas, texturas), como ocultar aquellos que no interesen.
Graduación de la iluminación: en función de la intensidad de la luz, se conseguirá una figura más plana o con mayor sensación de volumen.
ƒDistancia/Color/Tamaño: la iluminación puede modificar la distancia, el color y el tamaño de un objeto en función del uso que se haga de ella.
Espectador: las diferentes características que posee la iluminación puede provocar que el espectador experimente determinadas sensaciones. Así como marcar la direccionalidad de la mirada espectadora.
ƒAmbiente: la iluminación puede jugar un papel muy importante en la creación de diferentes ambientes.
ƒContexto: la iluminación sugiere el contexto espacio-temporal (hora del día, estación de año, condiciones meteorológicas, etc.)
ƒAislamiento: la iluminación puede dar mayor o menor protagonismo a determinados elementos. Del mismo modo puede generar sensación de unidad entre diferentes objetos.
ƒMovimiento visual: la iluminación puede provocar movimiento visual.

La iluminación de las obras de arte

Fuente: http://www.tecnicaindustrial.es/TIFrontal/a-880-La-iluminacion-obras-arte.aspx

Artículo escrito por: Beatriz Hernández Cembellín 


El artista francés Marcel Duchamp (1887-1968) dijo en una ocasión: “Contra toda opinión, no son los pintores sino los espectadores quienes hacen los cuadros”. Y sin la luz que los ilumina el espectador no podría contemplar las obras de arte de éste o de otros muchos grandes pintores y artistas.

La iluminación puede presentarse de infinitas formas, que condicionan el resultado final de la obra que vamos a contemplar. La elección de la misma puede cambiar totalmente la percepción que tengamos de un cuadro. Para ello la luz es elegida, medida, dirigida, degradada, polarizada… con el fin de conseguir un efecto determinado, según el entorno donde se encuentre, bien sea un museo, una biblioteca, o un espacio privado.
Como ya se ha indicado, la luz hace visibles las obras de arte pero también puede dañarlas irreversiblemente. Hace más de un siglo los científicos Abney y Russell demostraron la capacidad de la luz para alterar el estado de las obras de arte, soportadas o constituidas parcial o totalmente por materiales orgánicos. La luz, ya sea natural o artificial, lleva asociada una energía que es capaz de desencadenar reacciones químicas que pueden llegar a modificar irreversiblemente las propiedades físicas de muchos materiales y de propiciar condiciones ambientales desfavorables para la conservación de las obras de arte.
Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de exponer una obra ante el público, bien sea en un museo, una biblioteca… son las condiciones ambientales a las que la obra va a ser sometida y realizar un exhaustivo control de las mismas, para evitar posibles riesgos de deterioro. Dentro de estas condiciones a las que se va a someter la obra expuesta, está la luz, por lo que se deben considerar los aspectos cualitativos de la iluminación que van a influir en este proceso, para actuar sobre los mismos.

Los efectos de la luz

Los agentes deteriorantes producidos por la luz son dos, el efecto fotoquímico y el efecto térmico.
La luz cuenta con una parte de radiación electromagnética que va acompañada de otras radiaciones no visibles. La radiación no visible por encima de los 760 µm de longitud de onda, o radiación infrarroja (IR), se caracteriza por los efectos térmicos que produce y las consecuentes reacciones físicas y químicas que puede ocasionar. En otro extremo, las radiaciones de longitud de onda inferior a los 400 µm, o la radiación ultravioleta (UV), poseen energía suficiente para ocasionar reacciones químicas en los materiales más inestables, principalmente pigmentos y sustancias de origen orgánico.
Ambos tipos de radiación no visible han de ser controladas de forma que la radiación IR no eleve la temperatura de los objetos, ni afecte a la temperatura y humedad del aire, y la radiación UV no supere los 75 µW/lumen.
La radiación visible (luz) comprendida entre los 400 y los 760 µm lleva asociada una energía que produce efectos fotoquímicos sobre ciertos materiales, aunque de manera irregular a lo largo del espectro de radiación, y dependiendo de las moléculas sobre las que incide.
Para controlar estos factores y evitar el posible deterioro de las obras de arte, han de usarse lámparas de espectro de emisión adecuado y se han de adoptar unos niveles de iluminación de referencia. Según los estudios científicos se establecen los siguientes límites: 
-Iluminación máxima de 50 lux para objetos especialmente vulnerables, como acuarelas, tejidos, materiales teñidos, pigmentos procedentes de sustancias animales o vegetales, grabados en color, dibujos, fotografías en color, pergaminos, colecciones de ciencias naturales, etc. 
-Iluminación máxima de 750-200 lux para objetos de sensibilidad media, como grabados en blanco y negro, fotografías y material de archivo, materiales orgánicos no pintados, policromías, pinturas al óleo y acrílicas, materiales pintados y lacados, marfil, etc. 
-Iluminación máxima de 300 lux para objetos de baja sensibilidad a la acción de la luz, como cerámicas, porcelana, vidrio, etc.
Respecto a la elección de la fuente de iluminación, la iluminación artificial puede realizarse a partir de lámparas incandescentes, las cuales ejercen un efecto térmico considerable que es necesario controlar, mientras que las lámparas fluorescentes producen un efecto térmico mucho menor. Para el control de la carga térmica asociada a la fuente de luz influyen, no sólo el tipo de iluminación elegida, sino las características del espacio arquitectónico como sistema termodinámico y la naturaleza de la obra expuesta. Un edificio histórico con cerramientos decorados con pintura mural no cuenta con las mismas limitaciones en la elección del sistema de iluminación que un museo de nueva construcción con instalaciones capaces de evacuar eficazmente el calor generado por el sistema de iluminación.
El control de la radiación ultravioleta tiene más que ver con la elección de la fuente de luz y la forma de iluminar que con el empleo de elementos correctores como los filtros. Así, por ejemplo, muchos conservadores aún creen que la fluorescencia emite más ultravioletas que la incandescencia, cuando en la realidad es justo lo contrario: mientras que las nuevas gamas fluorescentes sitúan su emisión en unos 49 µW/lumen, la incandescencia tradicional emite 75 µW/lumen y algunas halógenas sin protección alcanzan los 100 µW/lumen. En cualquiera de los casos es necesario utilizar lámparas de espectro de emisión conocido y que éstas sean concebidas dentro de un proyecto específico, que permita compatibilizar las exigencias de la conservación de los objetos con la confortabilidad visual requerida para la iluminación de museos.
En consecuencia, para preservar las obras de arte frente a la luz, se deben controlar los siguientes factores: 
-Eliminar los componentes espectrales dañinos asociados a la luz (UV, IR) que no inciden en el proceso de la visión. 
-No sobrepasar los niveles de iluminación recomendables por el Consejo Internacional de Museos (ICOM): 50 lux en objetivos sensibles y de hasta 200 lux en los moderadamente sensibles. 
-Regular el flujo de los sistemas de iluminación, de modo que resulte sencillo el control de la iluminación. 
-El control del tiempo de exposición. Los efectos fotoquímicos son acumulativos, por lo que el nivel de iluminación y el tiempo de exposición se relacionan inversamente, de forma que cuanto mayor sea la iluminación menor ha de ser el tiempo de exposición y viceversa.

El diseño de la luz

La iluminación en un museo o edificio histórico debe resolverse de forma que exista un equilibrio entre la luz, el objeto y el observador, para que el proceso visual funcione correctamente. La luz no sólo es necesaria para ver las obras de arte, sino que debe ayudar a percibir las máximas posibilidades de la obra al contemplarla.
El diseño de iluminación es una de las tareas más complejas y habitual-mente peor resueltas en los museos, exposiciones temporales… Las palabras de Miguel Ángel Rodríguez Lorite, uno de los mayores expertos en iluminación de museos de nuestro país, confirman este hecho: “En una corta pero intensa experiencia en la iluminación de museos he tenido la oportunidad de comprobar hasta qué punto la luz es motivo de debate. Tal polémica es lógica por tratarse de un fenómeno capaz de estimular variadas sensaciones e incidir decisivamente en muchos aspectos del sistema expositivo, lo que no es óbice para que sea manipulada irresponsablemente. Sorprendería saber cuántos expertos diseñadores desconocen los rudimentos de la luminotecnia y los efectos degradantes de la luz”.

 
Tabla 1.

En líneas generales, la iluminación en un museo debe cumplir con varios objetivos fundamentales: 
-Debe ser compatible con las exigencias derivadas de la conservación de los objetivos. 
-Debe suministrar un nivel razonable de prestaciones tecnológicas, tanto en lo relativo a flexibilidad, como en los parámetros indicadores de la calidad. 
-Debe realizar una correcta presentación de las obras, adaptándose en la medida de lo posible al diseño del espacio. Cualquier punto de la sala debe ser alcanzado mediante la proyección sin provocar deslumbramientos molestos y garantizando la regulación de la luz (tanto de niveles como en formas de haz). 
-Debe tener un uso y mantenimiento adecuados a las posibilidades de la entidad gestora del museo. 
-Conseguir lo anterior no debe suponer la proliferación de infraestructuras eléctricas que carguen visualmente el ambiente.
Para cumplir con todos estos objetivos hay que tener suficientes conocimientos técnicos sobre la naturaleza y funcionamiento de las fuentes de luz y luminarias, así como de los métodos de proyección de alumbrado.

Una sala iluminada del Museo de Bellas Artes de Sevilla. 

La Dirección General de Bellas Artes, junto con el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, editó en 1991 unas Recomendaciones para el Control de las Condiciones Ambientales en Exposiciones Temporales, entre las que cabe destacar las siguientes en materia de iluminación: 
–Los sistemas de iluminación artificial deben ser regulables. En los casos en los que las fuentes sean de fluorescencia se utilizarán sistemas de alta frecuencia (balastos y lámparas) que permitan la regulación. 
-En el caso de disponer de sistemas de iluminación mixtos (general y de acento), debe tenerse en cuenta que es conveniente que la iluminación general sea uniforme y que la relación entre la general y el objeto no supere la proporción de 1:4. 
-El rendimiento cromático de las fuentes de luz será inferior a 85, según el Índice de Rendimiento Cromático (IRC) de la Comisión Internacional de Iluminación (CIE). 
-Para la elección de la temperatura de color de las fuentes de luz pueden seguirse las reglas de la tabla 1
-En ningún caso deberán iluminarse vitrinas o módulos desde el interior con fuentes de luz halógenas o incandescentes clásicas, con una liberación de energía en forma de claro superior al 90% de la potencia nominal. 
-La energía calorífica suministrada por la iluminación debe estar calculada en función de la capacidad de control del sistema de acondicionamiento, o viceversa. 
-El uso de filtros para la radiación infrarroja o ultravioleta debe tener en cuenta que modifican sensiblemente la tonalidad de la luz emitida. El efecto del filtro IR es un enfriamiento del tono, mientras que el del UV lo empobrece considerablemente. En ambos casos queda alterado el rendimiento cromático de la luz empleada. Se sugiere que antes del empleo de los mismos se diseñe adecuadamente la instalación.
A la hora de concebir el diseño de la luz en un espacio, el criterio del experto en iluminación juega un papel importante. Para conseguir un adecuado control cuantitativo de la luz artificial, se debe cuidar el tipo de fuente de luz, garantizando su regulación de flujo y jugando correctamente con su distribución.
Un ejemplo de la importancia de la distribución del alumbrado lo encontramos en que un conjunto de cuadros con diferentes composiciones cromáticas, sobre panel blanco, aparecerá mucho más luminoso con la técnica de baño de pared con valores de 150 lux, que iluminando cuadro a cuadro con 300 lux. Por otro, se ha de tener en cuenta que el ojo humano, convenientemente adaptado, puede percibir como luminoso un ambiente con muy bajos niveles de iluminancia, y captar perfectamente el color con luminancias mínimas. Es decir, que con un buen reparto de luz siempre se puede lograr un ambiente luminoso dentro de los rangos convenientes, para la conservación de las obras y una adecuada percepción de las mismas.

La infraestructura de la luz

Desde la elección de una fuente de luz y de la óptica que va a modular la emisión de su flujo luminoso, hasta presentaciones aparentemente insignificantes de las infraestructuras eléctricas, como el cableado, cuadros eléctricos… van a determinar si una instalación está o no, en condiciones de servir a los requisitos de conservación y exposición de las obras.
Un caso frecuente es encontrar en los grandes museos y salas de exposiciones magníficas salas con precarios e inflexibles sistemas de soporte para la iluminación y, sin embargo, con un potente sistema de iluminación mediante proyectores.
Una de las limitaciones más importantes a la hora de realizar un montaje de iluminación es la instalación eléctrica. Cada sistema de iluminación ha de contar con uno o varios circuitos independientes; un sistema de alumbrado general debe crear diversas ambientaciones en función del tipo de exposición, y contar con varios sistemas de encendido. El diseño de este alumbrado debe respetar la simetría de la sala.

Interior restaurado del castillo de la Orden de Livonia, en la ciudad de Ventspils, al noroeste de Letonia. 

La iluminación a base de focos se realiza normalmente en carriles eléctricos, es conveniente que estos carriles sean trifásicos, con alguna de las fases a cuadro. Estos focos deben estar repartidos de forma que cualquier punto de la sala sea accesible, y deben contar con mecanismos que permitan su movimiento en altura.
Los cuadros eléctricos deben estar ocultos pero próximos al recinto expositivo, de modo que las manipulaciones (regulación, encendidos, etc.) puedan realizarse sin dificultad.

La gestión de la luz

Como en todas las instalaciones, la iluminación proyectada en museos requiere de un mantenimiento. A la hora de concebir un proyecto nunca se debe realizar al margen de esta consideración, de la que depende en definitiva el resultado visual final. Un caso habitual en grandes museos y salas de exposiciones es que el equipo que maneja las instalaciones de alumbrado no conoce todas sus posibilidades, por lo que el rendimiento económico y luminotécnico es mínimo y la inversión en la mayoría de los casos no es justificada.
Agradecimientos
A Miguel A. Rodríguez Lorite, Licenciado en Ciencias Físicas por la UCM, especializado en luminotecnia en ETSII de Barcelona y en ETSA de Madrid y director de Intervento.
Bibliografía
Juan A. Herráez y Miguel A. Rodríguez Lorite, Recomendaciones para el Control de las Condiciones Ambientales en Exposiciones Temporales. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Dirección General de Bellas Artes y Archivos y Ministerio de Cultura. Madrid. 1991.
Juan A. Herráez y Miguel A. Rodríguez Lorite, Manual para el uso de aparatos y toma de datos de las condiciones ambientales en museos. Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Ministerio de Cultura. Madrid. 1989.
Juan A. Herráez y Miguel A. Rodríguez Lorite, “La Conservación Preventiva de las Obras de Arte”, en la Revista Arbor N.º 645. Madrid. 1999.
Miguel A. Rodríguez Lorite, “El Patrimonio tiene luz pro-pia”, en la Revista Experimenta –Diseño, Arquitectura y Comunicación N.º 12. Experimenta Ediciones de Diseño. Madrid.
Raquel Puente García y Miguel A. Rodríguez Lorite, “Iluminación, Tecnología y Diseño”, en la Revista Los Museos Arquitectura y Arte Vol III. Sílex. Madrid.
Raquel Puente García y Miguel A. Rodríguez Lorite, “Apuntes para el Diseño de la Iluminación en las Salas para Exposiciones Temporales de Arte Contemporáneo”, en las Comunicaciones de la Cuarta Reunión de Trabajo. Fundación Joan Miro. Barcelona. 1994.
Miguel A. Rodríguez Lorite, “Proyecto Luminotécnico: Planteamiento y Criterios en Función del Tipo de Objetos”, en Revista de Museología –Arquitecturas para la Mirada. Asociación Española de Museólogos. 1999.
Internet
Intervento www.intervento.com Consejo Internacional de Museos www.icom-ce.org

Los secretos de la iluminación de Museos

Fuente: http://www.iluminet.com/los-secretos-de-la-iluminacion-de-museos/

Como todo ejercicio profesional, el diseño de iluminación museográfica es un desarrollo complejo que requiere conocimientos técnicos y de diversas ciencias. Sin embargo, el mayor reconocimiento es que el trabajo pase desapercibido para los visitantes al recinto, y que al mismo tiempo se cumpla con las intensiones del creador del espacio arquitectónico y del museógrafo.
vp papalote 1 Los secretos de la iluminación de Museos
Papalote Museo del Niño, Ciudad de México
La labor está lejos de ser sencilla, aunque así lo parezca al conversar con el ingeniero Víctor Palacio, quien ha creado iluminación para los museos Nacional de Antropología e Historia, Franz Mayer, Nacional del Virreinato, Papalote Museo del Niño, entre otros. En seguida leerás parte de la plática que Iluminet tuvo con uno de los diseñadores en la materia más reconocidos de México.
La iluminación de un museo debe diseñarse en función de la Misión de éste, la cual se resume en tres puntos:
1. Conservar un patrimonio, tomando todas las medidas para llevarlo a cabo.
2. Exhibir ese patrimonio al público (puesta en valor).
3. Hacer difusión. Esto implica no sólo la publicidad, sino también llevar a cabo investigación sobre el tema y/o la obra.
Esta es la forma en que el museo trascenderá su espacio físico. Ahora bien, para que exista un museo debe cumplir con tres entidades, y si falta una de ellas no hay tal:
Espacio físico. Se trata del sitio en el que se aloja la obra, y la iluminación debe armonizar con él.
La colección: La luz debe crear las condiciones para la conservación de la obra y ponerla en contexto conforme a lo que disponga el diseñador museográfico; vale la pena mencionar que algunos estudios señalan que la iluminación es un elemento esencial para que la imagen permanezca en la mente del visitante.
El visitante. La luz debe ser su guía, dirige su atención y muestra las características del objeto expuesto; igualmente debe crear un ambiente confortable y estimulante.
vp antropologia 1 Los secretos de la iluminación de Museos
Museo Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México
Entonces, la iluminación debe armonizar con las tres entidades en relación directa con la Misión del museo. Pero en muchas ocasiones cada una de ellas tiene objetivos distintos y eso dificulta la labor del iluminador; por ejemplo, si en sus manos estuviera, el conservador mantendría las obras en la oscuridad para prevenir deterioros, el museógrafo las presentaría de manera espectacular para atraer la atención del público y el constructor no montaría una exhibición para que se aprecie su obra arquitectónica.
La luz debe lograr el balance y equilibrio entre las tres entidades, es decir, puede hacer que se aprecie el espacio físico y la obra, además de que se conserven los materiales.
vp antropologia 2 Los secretos de la iluminación de Museos
Museo Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México
Preservar
Los materiales son casi siempre de origen orgánico y tanto luz visible como la imperceptible generan cambios en ellos que pueden llegar a deteriorarlos; la luz acelera el proceso de degradación, por ello es un factor muy importante en el sentido de la conservación preventiva.
El diseñador de iluminación museográfica aprende a conocer los materiales de los que consta una obra, y a partir de ello emplear su criterio. Hay tablas o normas internacionales que hablan se los niveles de luz ideales que ayudan en la preservación de ciertos materiales, pero debe apreciarse el estado en el que se encuentran en la obra, ya que su condición puede ser buena o lo contrario; es ahí donde se aplica el criterio del iluminador al cotejar las normas con el estado de la pieza. Igualmente debe trabajarse muy de cerca con el restaurador de la misma, pese a que pueden tener muy poco conocimiento técnico de la luz.

vp chapultepec 1 Los secretos de la iluminación de Museos
Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, Ciudad de México
En términos generales debe evitarse que la temperatura ambiental al interior de un museo sea variante, porque ello deteriora los materiales de las obras. En ciertos museos se consigue que sea estable mediante el uso del clima artificial, el cual debe brindar las condiciones ideales todo el día y todos los días, pero además debe tenerse en cuenta el aporte que hace la iluminación, como lo explicamos adelante.
Además de conocer las características de los materiales empleados en la obras, los diseñadores de iluminación museográfica se mantienen al día en los avances tecnológicos que faciliten y mejoren su trabajo. Fabricantes, como Schott, invitan a los diseñadores a conocer nuevos productos o la actualidad en sus desarrollos.

vp chapultepec 2 Los secretos de la iluminación de Museos
Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, Ciudad de México
Fuentes de iluminación
En nuestros días la iluminación en prácticamente en todos los museos la resuelven los especialistas con halógenos y fluorescentes, aunque poco a poco hay más aplicaciones para LEDs y fibra óptica. ¿Cuáles son las diferencias esenciales entre las aplicaciones de más uso?
Halógenos. Tienen excelente reproducción del color, permite un alto control óptico y la luz puede dirigirse para genera acentos; en este tipo, las lámparas dicroicas sirven muy bien para evitar infrarrojos, pero el luminario aumenta su calor y debe cuidarse mucho.
Fluorescente. No genera calor y puede ser usada indirectamente, y en algunos casos de forma directa como luz de servicio o sobre las obras siempre que se cuente con filtros ultravioleta. Se utiliza muy bien para simular la luz de día, por ejemplo, para luz ambiental y/o de servicio.
Aditivos metálicos. Las lámparas de descarga no deben emplearse en el interior de un museo, a menos que se tengan muy claras todas las condiciones. Sucede que emiten altos niveles de rayos ultravioleta, la intensidad de la luz es muy alta y son difíciles de controlar. Además, el color no es el mismo durante toda la vida de este tipo de lámparas, variará con el paso del tiempo.
Fibra óptica. Más que una fuente de luz es un medio para filtrar ésta. En museografía es todavía poco el uso por el alto costo, así que se planea para situaciones especiales, por ejemplo, para objetos muy delicados en los que debe cuidarse la radiación, sobre todo en compuestos orgánicos, como pigmentos o seda en textiles, y plumas en adornos. Se trata de una herramienta que transmite muy bien la luz visible, que permite el control de su intensidad y regula el espectro de luz. Sin embargo, su aplicación facilita mucho el mantenimiento pues puede dejar la fuente de iluminación fuera del sitio a alumbrar, como en algunos tipos de vitrinas, de manera que la obra no se toca; cuando éste es el caso se recomienda como fuente de luz el halógeno.
LEDs. Para muchos especialistas no tienen todavía el índice de reproducción cromática requerido para aplicaciones museográficas; los blancos, por ejemplo, son muy fríos. Se emplean para dar efectos especiales de color o en vitrinas que exhiben joyería de vidrio o metales que no requieren de un espectro continuo. Se integran muy bien al inmobiliario.
En muchas ocasiones se requieren accesorios, como filtros, para crear efectos, dirigir la luz o disminuir la radiación.
vp chapultepec 3 Los secretos de la iluminación de Museos
Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, Ciudad de México
Consejos de iluminación
Quien influenció a Víctor Palacio a adentrase en el mundo de la iluminación fue su propio padre, quien ingresó al mismo de manera indirecta y llegó a ser un amplio conocedor. Fue él quien propuso una serie de tips para cuidar la iluminación museográfica que le han servido en su desarrollo profesional; en esta ocasión los comparte con nosotros.
o La iluminación debe ir acorde al diseño museográfico.
o El visitante va a ver la obra, no lámparas ni luminarios; si no se puede evitar verlos deben armonizar con el espacio.
o Es muy importante primero escoger las lámparas y luego los luminarios; la fuente de luz determina las características de emisión, la temperatura de color, la reproducción cromática, intensidad, etc.
o No hay que crear distractores con la luz, sino dirigir la atención a los objetos de la obra.
o En la iluminación de museo siempre hay que contemplar diseños especiales, o adaptar cosas. Los productos comerciales no siempre resuelven como tal un problema y hay que improvisar o crear sobre la marcha lo que dé el resultado esperado con la mejor calidad; hay casos en que los fabricantes hacen equipos especiales para resolver ciertas necesidades.
o Investigar sobre los efectos que produce la luz en los materiales.
Iluminet agradece la disposición para llevar a cabo este artículo a Víctor Palacio, quien es director General de Ideas en Luz, empresa que ha participado en sinfín de obras que le han brindado notoriedad a nivel nacional.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Luces argentinas, libro de Félix Luna para Edesur

Fuente: http://www.edesur.com.ar/conozca_edesur/fr_conozca_edesur.htm

Nota: Del link que figura en la fuente se puede descargar el libro completo. En este espacio destacaré los principales datos que figuran.

Luces Argentinas
Una Historia de la Electricidad en Nuestro País

"Luces Argentinas" se trata de un libro que contiene el resultado de la investigación que el señor Felix Luna ha realizado para EDESUR sobre la historia de la electricidad en nuestro país.

Las primeras luces.
La primera mención conocida sobre alumbrado público data de 1744 y corresponde a un bando de buen gobierno dado por el entonces gobernador Domingo Ortiz de Rozas, quien ordenaba que tiendas y pulperías colocaran faroles desde la oración y hasta las 10 horas en verano y 9 en invierno, para evitar "ofensas
contra Dios". Más adelante, siendo gobernador el futuro virrey Juan José de Vértiz y Salcedo reiteró similares instrucciones, en 1770, 1772 y también en 1774 puesto que no se cumplían las disposiciones observadas. Esta vez, el propósito del alumbrado era más completo pues servía para "evitar robos, muertes y otros excesos" y, a su vez, era "a ejemplo de las ciudades principales de Europa". Los faroles eran iluminados con velas de sebo y, en 1777, siendo Vértiz virrey estableció en forma definitiva el alumbrado público y otorgó a Juan Antonio Ferrer, la primera concesión para el cobro del servicio de luz.


jueves, 19 de diciembre de 2013

La ciudad de Buenos Aires apagará la iluminación en plazas y carteles de publicidad institucional para ahorrar

Fuente: http://noticias.terra.com.ar/la-ciudad-apagara-iluminacion-en-plazas-y-carteles-de-publicidad-institucional-para-ahorrar-energia,e0f0cc5a42103410VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html


El Gobierno porteño anunció hoy que apagará la iluminación de fuentes de plazas, monumentos e incluso carteles de publicidad institucional en un intento por ahorrar energía eléctrica, en momentos en los que se registran numerosos cortes de luz en el área metropolitana de Buenos Aires a causa de una intensa ola de calor.



La Comuna lanzó una serie de medidas tendientes a utilizar en forma racional el suministro eléctrico, que también incluyen apagar las luces de los edificios públicos de la Ciudad después de las 20:00 y fijar la temperatura de aires acondicionados en 25 grados en todas las oficinas y áreas comunes.



El Gobierno porteño dispuso: .



* Continuar y acelerar la transformación a tecnología de iluminación LED para el alumbrado público, semáforos y edificios públicos, reduciendo en un 50 por ciento el consumo.



* Realizar campañas de concientización sobre el uso eficiente de la energía y reforzar la importancia de esa toma de conciencia en los programas educativos en las escuelas.



* Fijar la temperatura de aires acondicionados en 25 grados en todas las oficinas y áreas comunes de la Comuna.



* Apagar la iluminación de edificios públicos después de las 20:00 y no encender la iluminación de monumentos y fachadas externas.



* Apagar carteles de publicidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el mobiliario.



* Apagar fuentes en plazas.



* Instruir a los empleados del Gobierno porteño a apagar computadoras, monitores, parlantes, impresoras, fotocopiadoras, dispensarios de agua y demás equipos eléctricos al final del horario laboral.



* A las empresas y comercios: convocarlas para armar un plan de emergencia para hacer frente a los picos de calor que generen altos consumos de energía

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Sistemas inteligentes de iluminación para las estaciones holandesas

Fuente: http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=11773

Lámparas con sensor de movimiento que detecta a los pasajeros
El gestor de la infraestructura en Holanda, Pro Rail, ha empezado a probar un sistema de regulación de la luz
en andenes que ahorra hasta un 40 por ciento de consumo en los períodos de baja actividad.

(18/12/2013) El sistema de luz inteligente, desarrollado por la empresa holandesa Tvilight, ha sido instalado
en la estación de Beilen, situada en la línea Zwolle – Groningen. Las estaciones de Hoogeveen y Meppel 
también se equiparán con este sistema en los próximos meses.
Cada lámpara incorpora un sensor de movimiento, que detecta la presencia de pasajeros a una distancia
de hasta veinte metros. Si hay un pasajero, la luz se enciende completamente. Como cada luz está
controlada por un sensor exclusivo, la intensidad de la luz puede reducirse en partes del andén donde 
hay menor actividad.
Condiciones ambientales
El sistema también adapta la intensidad de la luz según las condiciones ambientales, lo que significa que
utiliza menos energía en condiciones meteorológicas buenas.
Pro Rail afirma que el sistema regulador de la luz puede adaptarse a los sistemas de iluminación existentes
y calcula que, con el ahorro de energía en las estaciones donde se ha instalado puede amortizarse el coste
del equipamiento en siete años, mientras que reduce las emisiones anuales de dióxido de carbono
en dichas estaciones en 17,6 toneladas.


Sistemas inteligentes de iluminación para las estaciones holandesas
La estación de Meppel, donde se instalará próximamente el sistema.

Transmiten audio a través de iluminación LED

Fuente: http://www.invdes.com.mx/tecnologia-mobil/3751-transmiten-audio-a-traves-de-iluminacion-led

EL .
Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema que permite enviar datos de audio a través de iluminación led (diodo emisor de luz). Con este tipo de tecnología, en el futuro, se podría enviar información e imágenes sin necesidad de utilizar cables o WiFi.
Con este proyecto, los alumnos Wendy Guadalupe Valencia Dorantes, Ricardo Pérez Hernández y Eric Javier Borja Patlán del Centro de Estudios Tecnológicos (CET-1) “Walter Cross Buchanan” del IPN, obtuvieron el tercer lugar en la ExpoCiencias Metropolitana 2013 en el área de Ciencias de la Ingeniería Categoría Media Superior.
Su desarrollo se denomina “Transmisión de la información por medio de la óptica del espacio libre” y, explican que se basa en la dualidad de la luz, que además de comportarse como una partícula que emite luminosidad, también puede transmitir una señal mediante frecuencias distintas.
Reconocieron que en la actualidad la fibra óptica es la base de las redes modernas de transmisión de datos de alta capacidad y el fundamento de su fabricación es sencillo. Sin embargo, señalaron que su proceso es complicado, costoso y para obtenerla se explotan recursos naturales y energía con impacto en el calentamiento global, mientras que la tecnología led sólo utiliza la luz para transmitir.
En ese sentido, detallaron que su prototipo consta de dos circuitos. Uno de ellos se conecta al dispositivo móvil de audio y convierte, mediante un elemento amplificador de salida, las señales de audiofrecuencia en pulsos eléctricos que se transmiten por el vacío a través de un diodo emisor de luz.
“En el otro lado tenemos el circuito receptor que a través de una resistencia y un transistor conectado a otro led, absorbe los fotones de luz emitidos por el emisor y los convierte en una señal de audio-frecuencia que podemos escuchar a través de la bocina, misma que sirve como amplificador de la señal de audio”, indicaron.
Recordaron que esta tecnología se aplica de manera experimental pero con equipo mucho más especializado en las bases militares de algunos países. Los estudiantes del quinto semestre de las carreras de Técnico en Redes de Cómputo, así como de Automatización y Control Eléctrico, aseguraron que su prototipo es capaz de transmitir la señal de audio porque la luz blanca contiene todos los rangos de frecuencia.
Incluso, no descartaron que en el futuro se pueda utilizar la iluminación de una habitación como medio de transmisión, no sólo de música sino también de datos o imágenes sin necesidad de utilizar cables o WiFi.
Asimismo, expresaron que mediante esta tecnología se pueden bajar los costos para construir el medio transmisor de la señal como para la emisión de la información. “Como estudiantes politécnicos buscamos una propuesta de desarrollo sustentable al economizar y optimizar el proceso de transmisión de datos, por eso es muy atractiva la idea de utilizar el medio de transmisión como la información misma a través de la iluminación por led”.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Globe at Night - Fechas para 2014

Fuente: http://www.globeatnight.org/?utm_source=e-News+Dec+13&utm_campaign=Dec+13+eNews&utm_medium=email

Acerca de GLOBE at Night

El programa GLOBE at Night es una campaña internacional ciudadana en la ciencia para aumentar la conciencia pública sobre del impacto de la contaminación lumínica, invitando a los ciudadanos-científicos para medir su brillo del cielo nocturno y de presentar sus observaciones desde un ordenador o teléfono inteligente. La contaminación lumínica amenaza no sólo nuestro "derecho a la luz de las estrellas", además puede afectar el consumo de energía, la vida silvestre y la salud. Cerca de 100.000 mediciones han contribuido de personas en 115 países durante las campañas de cada invierno / primavera en los últimos 8 años, haciendo de GLOBE at Night la campaña de sensibilización sobre contaminación lumínica más exitosa hasta la fecha!
Explora los últimos 8 años de datos en nuestro mapa interactivo , o ver cómo tu ciudad en nuestra aplicación de mapa . El sitio web de GLOBE at Night es fácil de usar, completa y tiene una gran cantidad de información de fondo. La base de datos se puede utilizar para las comparaciones con una variedad de otras bases de datos, como es que la contaminación lumínica afecta a los hábitos de alimentación de los murciélagos.