Fuente: https://www.0221.com.ar/la-plata/los-llamativos-datos-la-nueva-iluminacion-plaza-san-martin-n107369
La Municipalidad de La Plata difundió datos numéricos del nuevo sistema de iluminación, el cual incluyó la instalación de 10 kilómetros de cable subterráneo.
Como parte de la reconstrucción de la Plaza San Martín de La Plata, las obras incluyeron un cambio completo del alumbrado público de ese espacio verde, retirando y reemplazando los artefactos antiguos y rotos y jerarquizando la potencia de iluminación con nuevo equipamiento moderno y seguro.
El proyecto que llevó adelante la gestión del intendente Julio Alak contempló el tendido de 10 kilómetros de cable subterráneo y la instalación de dos tableros de comando capaces de soportar una potencia de 18 kowatts de iluminación cada uno, más la necesaria para el funcionamiento del sistema de riego y los tomacorrientes de usos especiales para el desarrollo de espectáculos.
Del mismo modo, se instalaron 16 columnas metálicas con cuádruple pescante y 4 artefactos de 200 watts cada uno, 12 proyectores de alta potencia de 240 watts sobre columnas metálicas de 6 metros alumbrando el monumento a San Martín, 124 bolardos con luminarias en el pasillo central y en los que continúan las avenidas 51 y 53 y 145 farolas de 50 watts sobre columnas de 4 metros.
Además, se tendieron 360 metros de tiras de luces LED, se restauraron a nuevo y se dotaron con lámparas de 80 watts 48 columnas históricas, se jerarquizó el retoño de la Batalla de San Lorenzo y el Monumento a la Ingeniería ubicado en 6 y 50 con la instalación de proyectores LED en piso y se emplazó iluminación ornamental en el Pabellón de la Música, conocido también como "La Glorieta"
Esta renovación integral -según indicaron desde la Municipalidad- no solo contribuye a la revalorización patrimonial de Plaza San Martín, sino que también ofrece mayor seguridad y funcionalidad para vecinos y visitantes.
La remodelación de Plaza San Martín
Entre las principales intervenciones realizadas en Plaza San Martín, se destaca la restauración del monumento ecuestre de San Martín, con el desmontaje de la escultura y la sustitución de su base metálica deteriorada por una estructura más baja y resistente.
También se se restauró la glorieta de 7 y 53 y se colocó nuevo mobiliario urbano. La plaza recibió además una renovación en su solado, con el uso de granito que respeta el diseño original, y se mejoró el parquizado, asegurando su armonía con el entorno.
Uno de los cambios más innovadores es la creación del Paseo del Arte y las Esculturas, que conectará la plaza con el Pasaje Dardo Rocha y el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA). De esta manera, este nuevo espacio pretende convertirse en un punto de referencia cultural y recreativo para los platenses.
Por último, se ha implementado la prohibición del estacionamiento en los alrededores de la plaza, con el fin de priorizar el uso recreativo del espacio y mejorar la seguridad para los peatones. También se repintaron los pañuelos blancos de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, una intervención que subraya el compromiso de la ciudad con la memoria histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario