Atención

Si deja sus datos, podrá recibir en su correo un newsletter quincenal con más noticias de luminotecnia específicas y relevantes.
Además, podrán solicitar temas

lunes, 24 de noviembre de 2025

Presupuesto 2026: con 10 mil nuevas luces led el municipio pretende llegar al 95% de la ciudad

Fuente: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/presupuesto-2026-10-mil-nuevas-luces-led-el-municipio-pretende-llegar-al-95-la-ciudad-n10231309.html

El municipio invertirá más de 3.800 millones de pesos el próximo año en la colocación de nuevas luminarias en más de 20 barrios


En el marco de la presentación del Presupuesto 2026, el intendente Pablo Javkin anunció la colocación de 10.000 nuevas luces led durante el año entrante, lo que permitirá alcanzar una cobertura del 95% de la ciudad con este sistema, permitiendo al municipio brindar un servicio más eficiente, económico y sostenible.

Según detalló el jefe municipal, esto implicará una inversión de $3.800 millones y alcanzará a más de 20 barrios.

Crecimiento de las luminarias en 10 años

Cabe recordar que hasta diciembre de 2019 la ciudad contaba con un 20% de sus luminarias con tecnología led. Entre 2019 y 2024, el municipio instaló 46.600 artefactos led en 35 barrios, llegando al 70% del parque lumínico con dicha tecnología. Y en lo que va de 2025, se colocaron 12.181 nuevas luminarias led en barrios, avenidas, parques y plazas, en el marco del Plan de Led 2025, con lo que se alcanzó el 84% de luces con sistema led en toda la ciudad.

Servicio más eficiente, económico y sostenible

El sistema de iluminación inteligente basado en tecnología led, interconectado y con un nivel de iluminación apropiado para cada espacio de la ciudad, colabora con la generación de entornos seguros, y a la vez brinda un servicio más eficiente, económico y sostenible.

La incorporación de este equipamiento mejora notablemente la visibilidad y la seguridad de los entornos, ofreciendo una luz potente y focalizada, a diferencia de los artefactos convencionales que emiten una luz más difusa.

Además, el recambio a led reduce los costos de mantenimiento en iluminación, ya que dichos artefactos poseen mayor vida útil y proporciona un ahorro energético por cada unidad instalada del 40%, permitiendo una utilización más eficaz de la energía, aspectos que van de la mano con la menor emisión de GEI (emisiones CO2).

Su uso disminuye la contaminación y sienta las bases operativas para el desarrollo de una ciudad inteligente, permitiendo mayor celeridad en la gestión de los reclamos y más eficiencia a la hora de prestar el servicio: un sistema de telegestión constituye una herramienta de control y supervisión para obtener datos e información en tiempo real sobre el comportamiento y la operatividad de cada luminaria, la detección temprana de posibles fallas (adelantándose al reclamo o la consulta de la vecina o vecino en el 147), el horario de encendido, apagado y su consumo.

Nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado

El pasado sábado 1º de noviembre comenzó a operar el nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado público para las tres zonas de la ciudad, que cuenta con un plazo de ejecución de 5 años (con uno más de prórroga). Las empresas que resultaron adjudicadas son: Autotrol SA, que operará en la zona 1; Mantelectric ICISA, que operará la zona 2, y TYSA SA (Tecnologías y Sistemas Ambientales), a cargo de la zona 3.

El nuevo pliego contempla la modernización del alumbrado público y eficiencia energética, medición de calidad del servicio, mitigación del riesgo eléctrico, formación y capacitación, nuevas obras, fiscalización, disposición controlada de residuos, mitigación de vandalismo, y despeje de luminarias.

Qué contempla el servicio estipulado

El servicio estipulado en el nuevo pliego contempla:

24 horas de atención en tres turnos operativos, todos los días.

130 personas afectadas al sistema.

14 camionetas equipadas para trabajos.

16 hidrogrúas para trabajos en altura.

6 cuadrillas especiales para seguridad eléctrica.

3 centros operativos en distintas zonas de la ciudad.

Centro de Atención de Reclamos para procesar 400 solicitudes diarias a través de MuniBot.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Cierre total de Cibeles: cortes de tráfico en Madrid por el encendido de luces de Navidad

 Fuente: https://elpais.com/espana/madrid/2025-11-22/cierre-total-de-cibeles-cortes-de-trafico-en-madrid-por-el-encendido-de-luces-de-navidad.html

Este evento obligará al cierre del entorno de la Plaza de Cibeles desde las 16.30 de la tarde del sábado


Este sábado 22 de noviembre tendrá lugar el encendido de luces de Navidad en Madrid y el piloto Carlos Sainz será el encargado de presionar el botón que ilumine la ciudad. Este evento obligará al cierre total del entorno de la Plaza de Cibeles desde las 16.30 de la tarde hasta las 22.00 de la noche. Desde el Ayuntamiento de la capital prevén que acudan alrededor de 40.000 personas a una jornada que tendrá su punto central a las 19.30 horas, cuando el piloto de rally encenderá la iluminación navideña, acompañado por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

Los cortes de tráfico serán totales en las siguientes zonas de 16.30 a 22.00 horas:

Plaza de Cibeles.

Paseo de Recoletos.

Paseo del Prado.

Calle Alcalá entre la Plaza de Cibeles y la Plaza de la Independencia y entre la primera plaza citada y la calle Cedaceros.

Gran Vía entre las calles Alcalá y Hortaleza con afección a la movilidad de la Plaza de España, Princesa y Ventura Rodríguez.

Pablo López y ‘videomapping’

El cantante Pablo López pondrá la banda sonora al encendido de la iluminación navideña. “Es una muy buena opción para disfrutar el sábado del encendido navideño”, afirmaba días atrás el alcalde. El Ayuntamiento contará con un dispositivo policial compuesto por 270 agentes, según ha detallado la portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

Además, el Ayuntamiento de Madrid convertirá el sábado 22 la fachada del palacio de Cibeles en un gran espectáculo inmersivo de luz y sonido a través de un videomapping que dará el pistoletazo de salida al acto de encendido de la iluminación navideña. La producción lleva por título La energía de la Navidad y girará en torno a “la luz que nace cada Navidad en los hogares madrileños y se expande por toda la ciudad”.

El videomapping dará paso a un acto que culminará cuando el propio alcalde y Carlos Sainz accionen el pulsador que pondrá en funcionamiento las más de 13 millones de bombillas del alumbrado navideño.

En total, las calles de la capital se engalanarán con 126 cerezos y 7.134 cadenetas, que suman una longitud de 157 kilómetros, el equivalente a ir de Madrid a Toledo y volver. Casi la totalidad de estos elementos han sido sustituidos por otros con tonalidades más cálidas con el objetivo de aportar una atmósfera más cercana y envolvente. A ellos se sumarán 13 grandes abetos luminosos, además de otros motivos navideños.

Horarios de las luces de Navidad en Madrid

De domingo a jueves: de 18.00 a 00.00.

Viernes y sábados: de 18.00 a 01.00.

5, 6, 7 y 8 de diciembre: de 18.00 a 01.00.

24 de diciembre y 5 de enero: de 18.00 a 03.00.

31 de diciembre: de 18.00 a 06.00.

“Zoo Lights”, la celebración navideña anual regresa al Zoológico de Miami transformándolo en un paraíso salvaje iluminado

 Fuente: https://www.miamihispano.com/publicacion/zoo-lights-la-celebracion-navidena-anual-regresa-al-zoologico-de-miami-transformandolo-en-un-paraiso-salvaje-iluminado/

Experimenta un mágico mundo navideño con temática animal con más de un millón de luces, un árbol LED de 8 metros de altura, decoraciones deslumbrantes, apariciones de Santa Claus, villancicos en vivo, encuentros con animales, noches temáticas y mucho más.


La época más mágica del año se apodera del Zoológico de Miami con el regreso en noches selectas – del 21 de noviembre al 30 de diciembre – y solo por tiempo limitado de “Zoo Lights”, el evento especial familiar que se centra en la exhibición de luces navideñas y noches temáticas especiales.

El zoológico abre sus puertas después del anochecer (6:30 p.m. a 10:00 p.m.) para un espectáculo navideño inolvidable con el que podrás recorrer un mágico mundo de luces resplandeciente, iluminado con más de un millón de luces deslumbrantes, mientras disfrutas de música festiva, deliciosos bocadillos navideños y encuentros sorpresa a lo largo del camino.

“Zoo Lights” incluye más de un millón de luces deslumbrantes e inmersivas en la vegetación del lugar, hermosas iluminaciones en forma de animales, un árbol de navidad LED de 26 pies de altura y lugares temáticos para tomarse fotos para el recuerdo convirtiendo tu visita al zoológico en un paseo familiar nocturno totalmente único.

Papá Noel hasta el 23 de diciembre, encuentros con los animales del zoológico y personajes festivos, música navideña, artes y manualidades para los más pequeños.

Además, con un costo adicional los más pequeños podrán escribir y enviar cartas a Papá Noel en un espacio dedicado lleno de papelería y decoraciones festivas; y subirse a bordo del Arctic Express para un circuito panorámico por los terrenos iluminados, un favorito familiar que añade un toque de aventura a la noche. Encuentra en la tienda de regalos del zoológico regalos, adornos y recuerdos únicos con temática de fauna para conmemorar la experiencia.

Esta temporada navideña de “Zoo Lights”, entra en el Anfiteatro Familiar Sami (7:30 p.m. y 8:30 p.m.) para una presentación única en la que animales se contagian del espíritu navideño. Observa cómo la familia Wild Connection comparte sus propias cartas a Papá Noel mientras aprendes sobre las maravillas de la fauna de una forma divertida y festiva.


Las noches temáticas especiales del “Zoo Lights”

Noviembre 21 & 22, Classic Zoo Lights: Celebra la magia de la temporada con un estilo navideño atemporal. Ya sea que busques el encanto navideño vintage o te vistas para impresionar bajo el muérdago, ¡se trata de un toque festivo y una alegría nostálgica!

Noviembre 28, Let It Glow!: ¡Brilla como Rodolfo con tu atuendo más brillante! Piensa en luces LED, colores neón navideños, pulseras luminosas y todo lo que centellee para una noche alegre y brillante.

Noviembre 29, Retro Holidays: ¡Adéntrate en un mundo fantástico y alocado! Vístete con tu atuendo navideño más extravagante de los 80: piensa en trajes de Papá Noel de neón, calentadores de piernas brillantes, peinados voluminosos con oropel y suéteres navideños retro que harían que hasta los elfos te envidien.

Diciembre 5 & 6, Country Christmas: ¡Saca tus botas del armario y luce tu mejor atuendo navideño campestre! Piensa en mezclilla y franela, bufandas de cuadros acogedoras, sombreros vaqueros con un toque festivo y botas perfectas para pasear bajo las luces. ¡Es hora de brillar con luz propia!

Diciembre 12 & 13, Zoo-per Hero Nights: ¡Ponte tu atuendo de superhéroe favorito —capas, máscaras, colores llamativos y poderes inspirados en animales— para una noche de héroes salvaje en el zoológico!

Diciembre 19 & 20, Happily Ever After: ¡Atención, pequeños príncipes, princesas, caballeros y criaturas mágicas! Disfrázate de tu personaje de cuento de hadas favorito y adéntrate en un mundo de maravillas. Ya sea con una corona brillante, una cola de dragón, un sombrero de mago o alas de hada, ¡es tu momento de brillar!

Diciembre 21 – 22, Pajamas & Ugly Sweaters: ¡Prepárate para la noche más cómoda y acogedora de la temporada! Ya sea que luzcas un suéter navideño ridículamente hortera o te acurruques en tu pijama festivo favorito (¡o ambas cosas!), esta es tu oportunidad para presumir tu estilo divertido y acogedor. Desde pijamas enterizos de renos hasta suéteres con luces, ¡todo vale, siempre y cuando esté lleno de espíritu navideño!

Diciembre 26, 27 & 28, Galactic Nights: ¡Prepárate para las Noches Galácticas con tu mejor estilo de ciencia ficción: piensa en soldados espaciales, rebeldes interestelares, villanos cósmicos o exploradores futuristas de galaxias muy, muy lejanas!

Diciembre 29 & 30, The Final Frost: ¡Abrázate al frío con un elegante atuendo totalmente blanco: piensa en moda invernal, vibras de reina de las nieves y el glamour de un paraíso invernal para The Final Frost!

La entrada regular a Zoo Lights Miami es de $21.95 por adulto y $19.95 adquiriéndola online (mayores de 13 años) más impuestos; $19.95 para niños de 3 a 12 años, más impuestos y $17.95 adquiriéndola online. Mientras que el paquete Zoo Lights Miami, que incluyen un smore y un vaso de recuerdo iluminado con refresco cuesta $34.93 ($ 30.95 online) por adulto más impuestos y $32.93 ($28.95 online) por niño

Astrónomos advierten deterioro del cielo nocturno en la región de Coquimbo

 Fuente: https://www.elobservatodo.cl/noticia/sociedad/astronomos-advierten-deterioro-del-cielo-nocturno-en-la-region-de-coquimbo

La contaminación lumínica amenaza el cielo nocturno de Coquimbo, afectando astronomía, salud y biodiversidad.


La Región de Coquimbo, reconocida internacionalmente por sus cielos limpios y su rol protagónico en la astronomía chilena, enfrenta una amenaza creciente: la contaminación lumínica, un fenómeno que está afectando la observación científica, el astroturismo y el bienestar de la comunidad.

El astrónomo y académico de la Universidad de La Serena, Sergio Torres Flores, advirtió que el aumento del brillo artificial está comprometiendo la oscuridad natural del cielo nocturno, un recurso que ha permitido instalar telescopios de excelencia mundial y desarrollar investigación de frontera. “Chile posee cielos privilegiados que han permitido la instalación de múltiples observatorios”, recordó, subrayando el valor científico, educativo y turístico que esto genera para la región.

Torres explicó que la labor de la ULS no solo consiste en obtener datos astronómicos, sino también en formar profesionales, impulsar tecnología y acercar estos conocimientos a la ciudadanía. Por lo mismo, insistió en que la comunidad debe comprender el impacto real que tiene la mala iluminación en la vida cotidiana: desde alteraciones del sueño y efectos en la salud, hasta cambios en el comportamiento de la biodiversidad local.

El académico enfatizó que detener el avance de la contaminación lumínica en La Serena y Coquimbo es un desafío urgente. En esa línea, valoró el trabajo del proyecto “IluminAconCiencia”, dirigido por el astrónomo Dr. Marcelo Jaque, iniciativa que busca “concientizar sobre los efectos del uso excesivo de luz artificial”, promoviendo prácticas responsables como el uso de luces más cálidas, la instalación de nodos de medición y el diseño de luminarias dirigidas hacia el suelo para evitar fugas de luz hacia el cielo.

“La solución no pasa solo por disminuir la luminosidad de los espacios, sino por aplicarla de manera adecuada”, explicó Torres, quien destacó que una iluminación eficiente también permite reducir costos energéticos para municipios y hogares.

Finalmente, el académico recordó que la presencia de observatorios en la región impulsa la colaboración internacional, la formación avanzada y consolida a Coquimbo como un nodo astronómico estratégico a nivel nacional. Proteger el cielo oscuro, afirmó, es fundamental para resguardar un patrimonio que pertenece a toda la comunidad.

Fred Olsen regula la iluminación en sus buques para reducir la contaminación lumínica durante las escalas

 Fuente: https://www.cadenadesuministro.es/transporte-maritimo/fred-olsen-regula-iluminacion-en-sus-buques-reducir-contaminacion-luminica-durante-escalas_1512539_102_amp.html

Fred Olsen regula la iluminación en sus buques para reducir la contaminación lumínica durante los atraques, como parte del proyecto 'Mar de Estrellas', en marcha desde 2024.


Fred Olsen Express impulsa medidas de reducción de la contaminación lumínica en puertos y zonas costeras con la regulación y atenuación de la iluminación en sus buques, instalaciones en puerto y oficina central.

El proyecto, denominado 'Mar de Estrellas', pretende proteger a la fauna local y reducir los posibles efectos sobre el descanso y la salud de las personas, mejorar la calidad del cielo nocturno para la observación astronómica e impulsar la eficiencia energética

En este sentido, el plan incorpora medidas operativas y técnicas para una gestión lumínica sostenible de forma permanente y, para su elaboración, la naviera ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias, con el objetivo de continuar implementando nuevas acciones a lo largo de 2026.

De igual modo, la naviera también quiere contribuir a sensibilizar a su personal, a pasajeros y a la sociedad en general.

La iniciativa constituye un modelo pionero en el ámbito marítimo de Canarias y se estructura en ocho actividades clave que abarcan medidas de diagnóstico, mejoras técnicas, mejoras operativas y actividades de divulgación y colaboración.

Entre otras acciones, la compañía puso en práctica por primera vez en 2024, en el puerto de Agaete, el apagado de luces de sus buques durante la aproximación, maniobra y estancias nocturnas, para prevenir incidentes de polluelos de las pardelas cenicientas en su primer viaje al mar.

Posteriormente, en 2025, amplió el apagado a todos los puertos, salvo los de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, y, además, comenzó a trabajar en la redacción del documento de procedimiento y normas de apagado permanente para su aplicación en 2026, abarcando no solo la campaña especial de la pardela cenicienta sino durante todo el año en las estancias nocturnas en puerto.

jueves, 20 de noviembre de 2025

Iluminación del árbol navideño de Filadelfia 2025: Fecha, hora, actuaciones y qué esperar

Fuente:  https://www.visitphilly.com/es/caracteristicas/arbol-de-navidad-de-filadelfia/

¿Qué es el árbol de vacaciones Philly?

Entre Pueblo navideño en Filadelfia y Programación del invierno en Dilworth Park, City Hall se convierte cada temporada en un centro de actividades navideñas de visita obligada. Pero la transformación estacional del destino festivo no estaría completa sin su deslumbrante pieza central: the Philly Holiday Tree presented by Visit Philadelphia.

Elevándose por encima de Broad Street y John F. Kennedy Avenue, en el lado norte de la City Hall, el Árbol de Navidad Philly de 15 metros de altura está decorado con más de 6.000 luces LED blancas y de colores puros, además de 100 impresionantes luces de meteorito. El enorme abeto concolor/blanco se apoya en una base hecha a medida y adornada con el skyline de Philly.

Y, si escucha con atención, se dará cuenta de que en la base suenan canciones clásicas de temporada y mensajes navideños de “alegría” y “amor” en varios idiomas, en representación de la diversa comunidad de Filadelfia.

¿Cuándo se enciende el árbol?

Este año, la Ciudad del Amor Fraternal celebra la llegada del árbol de Navidad y de la temporada navideña con la iluminación del árbol y festejos el jueves 4 de diciembre de 2025 de 18.00 a 20.00 horas.

Si no puede asistir al encendido del árbol, tendrá muchas oportunidades de verlo engalanado hasta el jueves 1 de enero de 2026.

El Comcast Center acogerá a Papá Noel el sábado 13 de diciembre de 2025.

¿Qué puedo esperar del encendido del árbol?

La celebración del encendido del árbol de Philly comienza cada año con música, regalos y mucha alegría durante el encendido anual del árbol navideño de la ciudad de Filadelfia. Cecily Tynan y Rick Williams, de 6ABC, presentan el programa de nuevo este año.

Acércate pronto a la zona norte de la City Hall para asistir a las actuaciones previas al espectáculo de las 18:00 y a los numerosos regalos. Prepárate para ver la iluminación del árbol a las 18:45, porque a las 19:00 en punto, la ciudad encenderá las 6.000 bombillas del enorme árbol navideño para que toda Filadelfia pueda verlo.


La celebración contará con la actuación de la cantante y compositora Ashanti, ganadora de un premio Grammy. También actuarán el Philadelphia Girls Choir, Lauren Talese y DJ Nico de iHeartRadio.

¿No puede asistir al encendido del árbol? Puede ver los festejos en 6ABC o en en línea.

¿Qué más puedo hacer durante la iluminación del árbol?

Además de las actuaciones, hay montones de premios y regalos.

El Philadelphia Zoo hará girar una ruleta de premios con posibilidades de ganar entradas para LumiNature o pases para montar en la nueva noria Pherris de 110 pies de altura.

Otras actividades Philadelphia International Airport’Fotos gratis con PHL, con un telón de fondo festivo y accesorios con temática de viajes, perfectos para las tarjetas navideñas. F1 Arcade tendrá regalos y diversión interactiva. Y Wonder repartirá gratuitamente sidra de manzana caliente y tarjetas regalo.


¿Todavía necesitas entradas para un espectáculo navideño? Ensemble Arts Philly regalará premios, incluidas entradas para Cirque Dreams Holidaze, llegando a la Teatro Miller en diciembre.

Un plus de diversión: disfrute de chocolate caliente gratuito cortesía de los Second Alarmers.

¿Cuál es la historia del árbol?

El árbol de este año llegó en grúa el miércoles 12 de noviembre de 2025, desde L.R. Stutzman & Sons en Hornell, Nueva York. Cuatro miembros de la tripulación tardaron aproximadamente una semana en atar el árbol de arriba abajo para prepararlo para su viaje.

El abeto concolor/blanco, de 75 años de edad, tiene una altura de 15 metros y una circunferencia de unos 15 metros.

Comienzan las obras de instalación de la nueva iluminación ornamental exterior del IES Otero Pedrayo

Fuente:  https://ourensexa.com/es/news/comienzan-las-obras-de-instalacion-de-la-nueva-iluminacion-ornamental-exterior-del-ies-otero-pedrayo/109745/

La actuación cuenta con un presupuesto de más de 410.000 euros y permitirá resaltar los elementos singulares de este edificio histórico, construido en el año 1950


La Xunta de Galicia ha iniciado las obras de instalación de la nueva iluminación ornamental exterior del IES Otero Pedrayo de la ciudad de Ourense, a las que la Consellería de Economía e Industria, a través del Instituto Energético de Galicia (INEGA), destinará más de 410.000 euros.

La intervención permitirá destacar los elementos singulares de este edificio histórico y dotarlo de una iluminación de diseño, basada en la eficiencia energética y lumínica. Además, también se renovará la iluminación del patio de deportes y de los dos patios interiores del edificio mediante la instalación de luminarias LED en superficie y proyectores empotrados en el suelo, tal y como explicó el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, durante una visita al centro educativo.

La actuación, detalló el delegado, consistirá en la instalación de 132 luminarias con tecnología LED —con una vida útil equivalente a más de 15 años de funcionamiento— que, combinadas con un sistema de telegestión y control, permitirán regular el nivel de iluminación y optimizar el funcionamiento de los equipos. El resultado será un consumo energético racional y moderado que contribuirá de forma notable a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la fachada de Padre Feijóo se iluminará con proyectores instalados en la zona ajardinada y sobre soportes en las pilastras del cerramiento, mientras que en la calle García Mosquera se colocarán luminarias de superficie en la cornisa superior. En la fachada de la calle Lugo, la iluminación se realizará mediante proyectores instalados sobre soportes coincidentes con las pilastras del cerramiento. Todas las luminarias serán monocromáticas y regulables en intensidad mediante aplicaciones inteligentes que permitirán crear distintas escenografías.

Al tratarse de un edificio construido en 1950, explicó Pardo, la iluminación planteada para las fachadas pasa inadvertida, respetando la protección integral del bien patrimonial.

El IES Otero Pedrayo fue el primer centro de enseñanza laica de la ciudad de Ourense. El colegio abrió sus puertas en 1896 con un proyecto de Antonio Crespo López, pero tuvo que ser reconstruido tras un incendio en 1927. Su fachada es ecléctica y clasicista, y el interior se organiza en torno a dos grandes patios rectangulares. Destacan la escalera central, de tipo imperial y con balaustrada de piedra, y su paraninfo, un salón de fastuosa ornamentación y un bello ejemplo del modernismo ourensano. Por sus aulas pasaron numerosas figuras de la cultura gallega, entre ellas el escritor Otero Pedrayo, que da nombre al centro.