Atención

Si deja sus datos, podrá recibir en su correo un newsletter quincenal con más noticias de luminotecnia específicas y relevantes.
Además, podrán solicitar temas

jueves, 20 de noviembre de 2025

Iluminación del árbol navideño de Filadelfia 2025: Fecha, hora, actuaciones y qué esperar

Fuente:  https://www.visitphilly.com/es/caracteristicas/arbol-de-navidad-de-filadelfia/

¿Qué es el árbol de vacaciones Philly?

Entre Pueblo navideño en Filadelfia y Programación del invierno en Dilworth Park, City Hall se convierte cada temporada en un centro de actividades navideñas de visita obligada. Pero la transformación estacional del destino festivo no estaría completa sin su deslumbrante pieza central: the Philly Holiday Tree presented by Visit Philadelphia.

Elevándose por encima de Broad Street y John F. Kennedy Avenue, en el lado norte de la City Hall, el Árbol de Navidad Philly de 15 metros de altura está decorado con más de 6.000 luces LED blancas y de colores puros, además de 100 impresionantes luces de meteorito. El enorme abeto concolor/blanco se apoya en una base hecha a medida y adornada con el skyline de Philly.

Y, si escucha con atención, se dará cuenta de que en la base suenan canciones clásicas de temporada y mensajes navideños de “alegría” y “amor” en varios idiomas, en representación de la diversa comunidad de Filadelfia.

¿Cuándo se enciende el árbol?

Este año, la Ciudad del Amor Fraternal celebra la llegada del árbol de Navidad y de la temporada navideña con la iluminación del árbol y festejos el jueves 4 de diciembre de 2025 de 18.00 a 20.00 horas.

Si no puede asistir al encendido del árbol, tendrá muchas oportunidades de verlo engalanado hasta el jueves 1 de enero de 2026.

El Comcast Center acogerá a Papá Noel el sábado 13 de diciembre de 2025.

¿Qué puedo esperar del encendido del árbol?

La celebración del encendido del árbol de Philly comienza cada año con música, regalos y mucha alegría durante el encendido anual del árbol navideño de la ciudad de Filadelfia. Cecily Tynan y Rick Williams, de 6ABC, presentan el programa de nuevo este año.

Acércate pronto a la zona norte de la City Hall para asistir a las actuaciones previas al espectáculo de las 18:00 y a los numerosos regalos. Prepárate para ver la iluminación del árbol a las 18:45, porque a las 19:00 en punto, la ciudad encenderá las 6.000 bombillas del enorme árbol navideño para que toda Filadelfia pueda verlo.


La celebración contará con la actuación de la cantante y compositora Ashanti, ganadora de un premio Grammy. También actuarán el Philadelphia Girls Choir, Lauren Talese y DJ Nico de iHeartRadio.

¿No puede asistir al encendido del árbol? Puede ver los festejos en 6ABC o en en línea.

¿Qué más puedo hacer durante la iluminación del árbol?

Además de las actuaciones, hay montones de premios y regalos.

El Philadelphia Zoo hará girar una ruleta de premios con posibilidades de ganar entradas para LumiNature o pases para montar en la nueva noria Pherris de 110 pies de altura.

Otras actividades Philadelphia International Airport’Fotos gratis con PHL, con un telón de fondo festivo y accesorios con temática de viajes, perfectos para las tarjetas navideñas. F1 Arcade tendrá regalos y diversión interactiva. Y Wonder repartirá gratuitamente sidra de manzana caliente y tarjetas regalo.


¿Todavía necesitas entradas para un espectáculo navideño? Ensemble Arts Philly regalará premios, incluidas entradas para Cirque Dreams Holidaze, llegando a la Teatro Miller en diciembre.

Un plus de diversión: disfrute de chocolate caliente gratuito cortesía de los Second Alarmers.

¿Cuál es la historia del árbol?

El árbol de este año llegó en grúa el miércoles 12 de noviembre de 2025, desde L.R. Stutzman & Sons en Hornell, Nueva York. Cuatro miembros de la tripulación tardaron aproximadamente una semana en atar el árbol de arriba abajo para prepararlo para su viaje.

El abeto concolor/blanco, de 75 años de edad, tiene una altura de 15 metros y una circunferencia de unos 15 metros.

Comienzan las obras de instalación de la nueva iluminación ornamental exterior del IES Otero Pedrayo

Fuente:  https://ourensexa.com/es/news/comienzan-las-obras-de-instalacion-de-la-nueva-iluminacion-ornamental-exterior-del-ies-otero-pedrayo/109745/

La actuación cuenta con un presupuesto de más de 410.000 euros y permitirá resaltar los elementos singulares de este edificio histórico, construido en el año 1950


La Xunta de Galicia ha iniciado las obras de instalación de la nueva iluminación ornamental exterior del IES Otero Pedrayo de la ciudad de Ourense, a las que la Consellería de Economía e Industria, a través del Instituto Energético de Galicia (INEGA), destinará más de 410.000 euros.

La intervención permitirá destacar los elementos singulares de este edificio histórico y dotarlo de una iluminación de diseño, basada en la eficiencia energética y lumínica. Además, también se renovará la iluminación del patio de deportes y de los dos patios interiores del edificio mediante la instalación de luminarias LED en superficie y proyectores empotrados en el suelo, tal y como explicó el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, durante una visita al centro educativo.

La actuación, detalló el delegado, consistirá en la instalación de 132 luminarias con tecnología LED —con una vida útil equivalente a más de 15 años de funcionamiento— que, combinadas con un sistema de telegestión y control, permitirán regular el nivel de iluminación y optimizar el funcionamiento de los equipos. El resultado será un consumo energético racional y moderado que contribuirá de forma notable a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la fachada de Padre Feijóo se iluminará con proyectores instalados en la zona ajardinada y sobre soportes en las pilastras del cerramiento, mientras que en la calle García Mosquera se colocarán luminarias de superficie en la cornisa superior. En la fachada de la calle Lugo, la iluminación se realizará mediante proyectores instalados sobre soportes coincidentes con las pilastras del cerramiento. Todas las luminarias serán monocromáticas y regulables en intensidad mediante aplicaciones inteligentes que permitirán crear distintas escenografías.

Al tratarse de un edificio construido en 1950, explicó Pardo, la iluminación planteada para las fachadas pasa inadvertida, respetando la protección integral del bien patrimonial.

El IES Otero Pedrayo fue el primer centro de enseñanza laica de la ciudad de Ourense. El colegio abrió sus puertas en 1896 con un proyecto de Antonio Crespo López, pero tuvo que ser reconstruido tras un incendio en 1927. Su fachada es ecléctica y clasicista, y el interior se organiza en torno a dos grandes patios rectangulares. Destacan la escalera central, de tipo imperial y con balaustrada de piedra, y su paraninfo, un salón de fastuosa ornamentación y un bello ejemplo del modernismo ourensano. Por sus aulas pasaron numerosas figuras de la cultura gallega, entre ellas el escritor Otero Pedrayo, que da nombre al centro.

sábado, 15 de noviembre de 2025

La contaminación lumínica dispara las emisiones de CO2 de los ecosistemas y agrava la crisis climática

 Fuente: https://www.ecoticias.com/co2/contaminacion-luminica-emisiones-co2-ecosistemas


La contaminación lumínica artificial se está acelerando en todo el mundo y tiene consecuencias generalizadas y nefastas para las personas, la biodiversidad y el planeta. Un nuevo estudio demostró que, además, agrava la crisis climática, puesto que aumenta las emisiones de CO2.

Las variaciones en la luminosidad y la composición espectral del entorno nocturno modifican la fisiología, el comportamiento y las interacciones ecológicas de los organismos.

Y todos estos factores (migraciones, hábitos, ciclos reproductivos, etc.) son los que, en conjunto, desempeñan un papel fundamental en el metabolismo de los ecosistemas. Si hay mucha luz artificial, los animales y las plantas emiten más CO2.

Por qué la contaminación lumínica es un problema… pero fácil de revertir

Alrededor de una cuarta parte de la superficie terrestre recibe algún tipo de iluminación artificial durante la noche, un hecho que incrementa la liberación de dióxido de carbono (CO2) por parte de plantas y animales contribuyendo a agravar el cambio climático.

Un estudio recogido este miércoles en la revista Nature Climate Change concluye que la creciente contaminación lumínica influye en el ‘metabolismo’ de los ecosistemas, contribuyendo a que emitan más CO2 a la atmósfera.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores han recurrido a datos de observaciones satelitales y a 86 puntos de medición de los flujos de carbono en Norteamérica y Europa.

Su análisis revela que la contaminación lumínica nocturna aumenta la ‘respiración’ de los ecosistemas, es decir, el proceso por el que plantas, microbios o animales liberan dióxido de carbono a través de su actividad y crecimiento.

La noche cada vez más iluminada: un cuarto del planeta bajo luz artificial

Liberan más, pero no absorben en la misma medida: los investigadores han visto que este aumento de exposición a la luz artificial no supone un correspondiente incremento de la fotosíntesis por parte de las plantas, el proceso por el que eliminan CO2 de la atmósfera.

“El resultado es una reducción del almacenamiento de carbono en los ecosistemas, lo que tiene importantes implicaciones para los modelos climáticos y los presupuestos globales de carbono”, señala una de las autoras, Alice Johnston, investigadora experta en análisis de datos ambientales de la Universidad británica de Cranfield.

La luz artificial es uno de los contaminantes de más rápido crecimiento en el planeta, y su intensidad y extensión en la superficie terrestre aumentan alrededor de un 2% cada año. Sin embargo, no se incluye en la mayoría de los modelos climáticos

Más respiración, menos almacenamiento de carbono en los ecosistemas

“Nuestro estudio es el primero en mostrar cómo la luz artificial nocturna está alterando el equilibrio de carbono de ecosistemas enteros”, clama la científica. «Ahora es importante que se sume a otros factores que se tienen en cuenta para estudiar el ciclo del carbono», añade.

La buena noticia es que, a diferencia de muchos otros causantes del estrés climático global, la contaminación lumínica es «fácilmente reversible» subrayan los autores.

«Reducir la contaminación lumínica es una cuestión relativamente fácil de resolver casi de la noche a la mañana con un mejor diseño de la iluminación, tecnologías regulables y direccionales«, apunta otro de los autores, Jim Harris, investigador de tecnología ambiental en la misma universidad.

La luz artificial, el gran ausente en los modelos climáticos

«La iluminación artificial representa alrededor del 15% del consumo mundial de electricidad y cada vez hay más pruebas que relacionan el exceso de luz nocturna con efectos negativos para la salud humana y el medio ambiente. Combatirla supone un beneficio para todos», concluye Harris.

Alrededor de una cuarta parte de los ecosistemas terrestres globales están expuestos a luz artificial nocturna, pero actualmente se desconocen sus efectos sobre el metabolismo de los ecosistemas.

Los hallazgos del estudio demuestran que la contaminación lumínica altera las limitaciones energéticas considerables del metabolismo ecosistémico, lo que justifica la inclusión este factor en las evaluaciones del cambio climático y el calentamiento global.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Un árbol de 25 metros, un reno 3D y un cometa gigante: así será la espectacular iluminación navideña de Valencia

 Fuente: https://valenciasecreta.com/luces-navidad-valencia-2025-2026/

El consistorio destinará 1,1 millones de euros para instalar 45 árboles y 274 arcos luminosos en todos los distritos de la ciudad.


El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado esta semana el despliegue de su plan de iluminación navideña para 2025 y 2026, que contará con 45 árboles de Navidad y 274 arcos luminosos distribuidos por todos los distritos de la ciudad.

Por segundo año consecutivo, el consistorio destinará un presupuesto de 1,1 millones de euros para la decoración ornamental, en la que la plaza del Ayuntamiento volverá a ser el epicentro de la celebración con un árbol de 25 metros de altura que comenzará a montarse este martes, 11 de noviembre, a las 6:00 horas.. Se espera que los trabajos de instalación finalicen el viernes, 14 de noviembre.

Según la concejala de Servicios Centrales, Julia Climent, el árbol principal, cinco metros más alto que el de hace dos años, estrenará una «novedosa decoración navideña, con estrellas luminosas y nuevos motivos ornamentales». La decoración de la plaza se completará con ornamentación en los árboles circundantes, siete «estrellas manta» y una nueva decoración en la fachada del consitorio.

Del total de 45 árboles que engalanarán la ciudad, 26 tendrán una altura de 6 metros y apariencia natural, ubicados en las Juntas Municipales de Distrito y en las pedanías de La Torre, Castellar-l’Oliveral y el Forn d’Alcedo. Otros 18 árboles luminosos se instalarán en el resto de pedanías, junto con carteles luminosos en valenciano de «Bon Nadal».

Nueva iluminación navideña por barrio


El plan de este año incluye la instalación de 274 arcos luminosos, con nuevos diseños en la calle Colón y las vías adyacentes al ayuntamiento.

Como novedad, se colocarán arcos en la calle Castellón, afectada recientemente por obras, y se ampliará la iluminación en las avenidas Real de Madrid (La Torre) y Ruiz i Comes (Castellar-l’Oliveral).

En la calle de la Paz, 60 arcos incluirán lágrimas tipo «glitter» que aportarán destellos luminosos también durante el día, así como el regreso del cometa gigante al Puente de Serranos, un reno luminoso en 3D frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, una esfera transitable de cinco metros en la plaza del Pintor Segrelles y una campana transitable en la plaza del Patriarca.

El tradicional belén luminoso se trasladará este año a la calle del Hospital. También se decorarán 55 farolas monumentales en las Grandes Vías y ocho en la plaza de la Reina, y se instalarán más de 4 kilómetros de guirnaldas en zigzag en zonas comerciales, incluida la plaza de San Agustín.

¿Cuándo se iluminará la decoración navideña en Valencia?


El Ayuntamiento de Valencia todavía no ha fijado una fecha oficial de alumbrado. Sin embargo, a juzgar por la tendencia de años anteriores, podría producirse en el primer fin de semana de diciembre, coincidiendo con la celebración de la maratón de Valencia.

Ahorro energético y productividad: iluminación natural al servicio de la eficiencia

 Fuente: https://www.induambiente.com/ahorro-energetico-y-productividad-iluminacion-natural-al-servicio-de-la-eficiencia


En tiempos donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son pilares fundamentales para la gestión industrial, la incorporación de soluciones de iluminación natural surge como una alternativa efectiva para reducir el consumo eléctrico, mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad.

Eso es parte de lo que ofrece Bercometal, empresa que se ha especializado en la implementación de estructuras y tecnologías sustentables, entre las que destaca la aplicación de energía solar a espacios productivos. Su propuesta hace posible aprovechar al máximo la luz natural mediante dos sistemas complementarios:

• Tubos solares: Compuestos por tres piezas (domo, tubo y difusor), captan la luz del sol desde el exterior y la dirigen hacia el interior de los recintos. Gracias a su tecnología reflectante, que permite redirigir hasta el 99% de la luz, iluminan naturalmente distintos espacios, de manera similar a como lo hacían las antiguas civilizaciones mediante reflejos de espejos.

• Planchas de policarbonato alveolar o monolítico: Utilizadas en cubiertas o muros como tragaluces, permiten el paso de luz natural de forma controlada, favoreciendo la visibilidad, el bienestar y la estética de los ambientes industriales o comerciales.

Beneficios múltiples

Estas soluciones no solo generan ahorro energético y económico, sino que también contribuyen al bienestar de los trabajadores, al proporcionar una iluminación más cálida y natural. Estudios demuestran que la exposición a la luz natural mejora el estado de ánimo, incrementa la concentración y favorece la producción de vitamina D, factores clave para un mejor clima laboral y un desempeño más eficiente.

Además, ambos sistemas requieren mínimo mantenimiento, poseen filtros UV e IR para evitar la transferencia de calor y garantizan un ambiente más confortable sin aumentar la temperatura interior.

Instalación eficiente y segura

La instalación debe realizarse siguiendo las normas del fabricante y en complemento con el sistema eléctrico existente. Por ejemplo, los tubos solares se recomiendan junto a las luminarias tradicionales para combinar la luz natural durante el día y la artificial al anochecer.

En el caso de los policarbonatos, se instalan en líneas paralelas, separadas entre 3 y 6 metros, según el nivel de iluminación requerido.


Compromiso sustentable

De este modo, con más de 25 años de experiencia, Bercometal se ha posicionado como una empresa líder en soluciones de eficiencia energética y sustentabilidad, asesorando a industrias, fábricas y residencias en la implementación de tecnologías limpias que combinan ahorro, confort y respeto por el medio ambiente.

"Nuestro compromiso es entregar soluciones integrales que optimicen los recursos, mejoren los espacios y aporten al desarrollo sostenible de las organizaciones", destacan desde la empresa.

sábado, 8 de noviembre de 2025

El IAC y SEO/BirdLife Canarias organizan una conferencia sobre las amenazas de la contaminación lumínica

Fuente: https://www.iac.es/en/outreach/news/el-iac-y-seobirdlife-canarias-organizan-una-conferencia-sobre-las-amenazas-de-la-contaminacion-luminica


Especialistas abordarán el impacto de la iluminación artificial excesiva y sus efectos sobre la astronomía, la salud humana y la biodiversidad.

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y SEO/BirdLife Canarias celebran la conferencia " Contaminación Lumínica: Una Amenaza Silenciosa", una jornada clave para la protección del medio ambiente y el patrimonio científico del archipiélago. La ponencia estará a cargo de Federico de la Paz, técnico del IAC, y Yarci Acosta de Seo/Birdlife, quienes desgranará los graves riesgos que el uso ineficiente y descontrolado de la luz artificial supone para la vida nocturna.

El evento se celebrará el jueves 13 de noviembre de 2025 a las 16:00 horas en el Aula del IAC en La Laguna Para quienes no puedan asistir presencialmente, la charla se retransmitirá en directo a través de YouTube  facilitando la participación a toda la sociedad canaria.

Esta iniciativa cuenta con la valiosa colaboración de destacadas organizaciones ecologistas y conservacionistas como Amigos de Las Pardelas , la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y la Asociación Canaria para la Conservación de la Biodiversidad (ACBC).

El contenido central de la conferencia se centrará en la amenaza de la contaminación lumínica : su impacto crítico en la astronomía, comprometiendo la calidad de los cielos y el trabajo de los Observatorios; la afección a la salud pública, causando la denominada "crono disrupción" y trastornos de sueño y cardiovasculares; y los daños a la biodiversidad, alterando procesos esenciales como la migración de aves y los ciclos de vida de la flora.

Federico de la Paz presentará el decálogo de soluciones propuestas por el IAC para mitigar este problema, poniendo especial énfasis en la necesidad de iluminar solo hacia el suelo y el uso exclusivo de luminarias certificadas de espectro cálido y ámbar, desaconsejando y prohibiendo el uso de luz blanca o azul fría. Asimismo, se abordará la urgencia de extender la Ley del Cielo para una protección integral del territorio insular.

Con esta conferencia se invita a la ciudadanía a conocer las medidas necesarias y cómo participar activamente en la protección del entorno y el cielo nocturno.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Los pretendientes para iluminar la Catedral: el jurado de David Chipperfield escoge tres finalistas

 Fuente: https://www.elcorreogallego.es/santiago/2025/11/06/david-chipperfield-concurso-iluminacion-catedral-santiago-compostela-123418239.html

Tras analizar un total de 21 proyectos nacionales e internacionales, la mesa de contratación pide ahora a los escogidos un anteproyecto más desarrollado en el plazo de 30 días


El Concurso Internacional para Iluminación Ornamental e Artística da Contorna Monumental da Catedral de Santiago entra en su recta final y ya cuenta con tan solo tres finalistas. Una iniciativa que el Concello lanzó a principios de verano para diseñar un cambio lumínico que modifique el paisaje nocturno de las plazas del Obradoiro, Praterías, A Quintana y A Inmaculada, y para la cual, se formó un jurado presidido por el premiado arquitecto David Chipperfield.

Ahora, varios meses después y tras analizar un total de 21 proyectos nacionales e internacionales, la mesa de contratación ha escogido tres propuestas de las que todavía no ha desvelado qué empresas o particulares están detrás de ellas.

Así son los proyectos escogidos

A diferencia de otros concursos, el de la iluminación de la basílica compostelana y sus alrededores no da a conocer el nombre de las firmas responsables de los proyectos finalistas. Lo que sí ha hecho público son las puntuaciones alcanzadas y la temática de cada uno de ellos, concediéndoles por llegar a esta fase un premio de 18.150 euros y emplazándolos a presentar un anteproyecto más desarrollado en el plazo de 30 días. El ganador del concurso recibirá el encargo de la redacción en detalle de su proyecto y dirección facultativa de la obra.