Fuente: https://malagaldia.es/2025/11/28/vecinos-de-churriana-denuncian-contaminacion-luminica-de-una-gasolinera-en-malaga/
La voz de los vecinos de Churriana vuelve a demostrar que la comunidad importa. Cuando los estudios de mercado se imponen sin escuchar a quienes habitan el barrio, surgen proyectos que muchos consideran innecesarios, como la instalación de una nueva gasolinera en una zona ya saturada de este tipo de servicios. La protesta vecinal ha obligado a replantear iniciativas que no cuentan con el respaldo ciudadano, recordando una lección fundamental: la gente tiene poder cuando lo que se hace amenaza su bienestar y su entorno.
En esta nota relatamos los hechos y las gestiones realizadas, apoyándonos en los documentos oficiales que reflejan cómo la presión vecinal ha marcado el rumbo de este conflicto.
La Comunidad de Propietarios Rosales III Fase de Churriana ha presentado en septiembre de 2025, una instancia ante el Ayuntamiento de Málaga para denunciar la contaminación lumínica generada por la estación de servicio Petroprix, situada a escasos metros de las viviendas.
El escrito, firmado por el administrador de fincas Luis Rosa Pacheco, señala que la gasolinera permanece abierta las 24 horas del día y cuenta con carteles luminosos de gran tamaño, pantallas, farolas y focos que proyectan luz de manera directa hacia las viviendas colindantes. Según los vecinos, esta situación está provocando alteraciones del sueño, estrés, fatiga y otros problemas de salud, además de un impacto negativo en el medio ambiente.
Solicitudes al Ayuntamiento
En la instancia registrada electrónicamente el 9 de septiembre, con número de entrada ENT2025355814, los vecinos solicitan al Ayuntamiento que:
Se inspeccione la instalación luminosa de la gasolinera.
Se compruebe si cumple con la normativa vigente sobre contaminación lumínica y ruidos en zonas residenciales.
Se adopten medidas para minimizar el impacto en las viviendas, como la reducción de la intensidad lumínica, el apagado de ciertos focos durante la noche o la instalación de pantallas que eviten que la luz incida directamente en las fachadas y ventanas.
Impacto en la comunidad
Los residentes de las calles Carmen Bravo Villasante (números impares del 1 al 33) y Escritora Silvina Ocampo (números pares del 2 al 36) aseguran que la situación se ha vuelto insostenible. La luz constante afecta al descanso nocturno y genera un entorno poco saludable, lo que ha motivado la acción conjunta de la comunidad de propietarios.
Registro oficial
El Ayuntamiento de Málaga ha confirmado la recepción de la solicitud a través de su sede electrónica, expidiendo un justificante de registro electrónico que valida la instancia presentada. El documento incluye un Código Seguro de Verificación (CSV) que permite cotejar la validez de la denuncia en la plataforma municipal.
Contexto normativo
La denuncia se enmarca en la creciente preocupación por la contaminación lumínica en entornos urbanos, un fenómeno que afecta tanto a la salud de las personas como a la biodiversidad. Diversas normativas autonómicas y estatales establecen límites en la intensidad y orientación de las instalaciones luminosas, especialmente en zonas residenciales, aunque los vecinos de Churriana consideran que en este caso no se están cumpliendo.
La presión vecinal logra resultados
El Ayuntamiento de Málaga abre expediente sancionador contra Petroprix por incumplir normativa ambiental
El Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga ha incoado un expediente sancionador (163/2025) contra la empresa Petroprix Energía S.L., titular de la gasolinera situada en la calle Escritora Carmen Bravo-Villasante nº 1, por ejercer su actividad sin contar con la Calificación Ambiental definitiva.
Según la resolución firmada el 24 de noviembre de 2025 por el director del área, Fernando Olmo Valdemoro, la gasolinera continuaba operando pese al requerimiento de cierre notificado el pasado 4 de noviembre. Una inspección de la Policía Local confirmó que el establecimiento seguía en funcionamiento, lo que constituye una infracción grave de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA).
El expediente contempla sanciones que pueden oscilar entre 1.001 y 24.000 euros, además de la clausura temporal de la instalación por hasta dos años. Asimismo, se ha ordenado el cese inmediato de la actividad hasta que se obtenga el apto definitivo de la Calificación Ambiental, tras el informe “no apto” emitido el pasado 12 de noviembre.
La resolución también advierte que, en caso de incumplimiento, se impondrán multas coercitivas sucesivas y se trasladará el caso a los tribunales de justicia por desobediencia grave. La Policía Local ha sido instruida para garantizar el cumplimiento de la orden y vigilar periódicamente la instalación.
Este procedimiento sancionador se enmarca en la política municipal de control ambiental y protección vecinal, tras las denuncias de los residentes de la zona por contaminación lumínica y molestias derivadas de la actividad de la gasolinera.
Cuando la comunidad se organiza y alza la voz, las instituciones deben escuchar y actuar.
En definitiva, la movilización vecinal en Churriana demuestra que la participación ciudadana es capaz de marcar el rumbo de las decisiones urbanísticas y medioambientales. La protesta contra la gasolinera de Petroprix no solo refleja el rechazo a un proyecto considerado innecesario, sino también la defensa del derecho al descanso, la salud y la calidad de vida. La lección es clara: cuando la comunidad se organiza y alza la voz, las instituciones deben escuchar y actuar.