Atención

Si deja sus datos, podrá recibir en su correo un newsletter quincenal con más noticias de luminotecnia específicas y relevantes.
Además, podrán solicitar temas

domingo, 19 de octubre de 2025

La contaminación lumínica empuja a aves del Clot al aeropuerto de Alicante-Elche y eleva el riesgo de colisiones

 Fuente: https://www.informacion.es/elche/2025/10/17/contaminacion-luminica-aves-clot-aeropuerto-122735267.html

La contaminación lumínica está modificando la conducta de los alcaravanes del Clot de Galvany, una especie nocturna que ha encontrado en la luz artificial una oportunidad... Y una trampa. Así lo determinan las conclusiones de las investigaciones que la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche está realizando en el paraje natural gracias al convenio con la empresa mixta Aigües d’Elx

Según el investigador de la UMH Juan Manuel Pérez García, estas aves se acercan cada vez más a zonas urbanas y carreteras iluminadas para alimentarse de los insectos que se concentran bajo las farolas, lo que a su vez incrementa el riesgo de depredación y accidentes.


Un juego de luces con consecuencias

“Por una parte, los alcaravanes se benefician porque encuentran más insectos cerca de las farolas, pero al mismo tiempo son más visibles para depredadores como zorros o gatos”, explica el experto. Este comportamiento contradictorio convierte a las áreas urbanas en lo que los investigadores denominan “trampas ecológicas”: espacios que parecen ofrecer alimento abundante, pero que aumentan la exposición al peligro.

En los estudios realizados en el Clot de Galvany, un entorno rodeado de urbanizaciones que actúa como laboratorio natural, los científicos de la UMH han comprobado cómo el aumento de luminosidad nocturna genera efectos dispares en las especies. Algunas aves diurnas amplían su periodo de actividad gracias a la luz artificial, mientras que otras, adaptadas a la oscuridad, ven alterados sus patrones de caza y descanso.

El aeropuerto, punto caliente para la especie

Uno de los hallazgos más relevantes del proyecto es la vinculación entre el comportamiento de los alcaravanes del Clot y el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández. Las aves acuden a sus instalaciones atraídas por la iluminación constante y por la ausencia de depredadores dentro del recinto vallado. Allí encuentran un hábitat seguro para alimentarse, pero también un peligro evidente.

“Muchos de los ejemplares marcados con GPS terminan acudiendo al aeropuerto por la noche, atraídos por la iluminación y la tranquilidad”, explica Pérez García. El problema surge cuando, en los momentos de entrada o salida del recinto, especialmente al amanecer o al anochecer, se cruzan con los aviones.

Los registros del equipo de la UMH y de Aigües d’Elx, entidad que colabora con la universidad en el seguimiento de la fauna del paraje, indican que se producen unas treinta colisiones o incidencias al año, aunque la mayoría de ellas son leves. Solo en contadas ocasiones el impacto provoca daños, pero sí se revela una interacción cada vez más frecuente entre fauna y actividad humana.

Un laboratorio para entender los impactos ambientales

Estos estudios forman parte de un proyecto más amplio de ecología y conservación de la biodiversidad, que la UMH desarrolla en el Clot de Galvany con el apoyo del Ayuntamiento y de Aigües d’Elx. El paraje, considerado un laboratorio al aire libre, permite analizar los efectos combinados de la luz artificial, el ruido o la urbanización sobre especies protegidas.

Las conclusiones del trabajo sonpresentadas este viernes y sábado en las jornadas formativas organizadas por la Universidad Miguel Hernández y Aigües d’Elx, en las que participan alumnos del Grado en Ciencias Ambientales. Durante las prácticas, los estudiantes pudieron observar técnicas de seguimiento de fauna, uso de emisores GPS y métodos de educación ambiental, con el objetivo de acercar la investigación científica a la gestión real de los espacios naturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario