Atención

Si deja sus datos, podrá recibir en su correo un newsletter quincenal con más noticias de luminotecnia específicas y relevantes.
Además, podrán solicitar temas

miércoles, 1 de octubre de 2025

Ilumina México Brilla la catedral de Saltillo

Fuente: https://energiaadebate.com/ilumina-mexico-brilla-la-catedral-de-saltillo/

El programa impulsado por Iberdrola México lleva luz sustentable y eficiente al Norte del país


SALTILLO, Coahuila.- Gracias al programa México Brilla de Iberdrola México, el Templo de Santiago Apóstol, catedral de esta ciudad, cuenta con un sistema de iluminación que permite a ciudadanos y visitantes poder apreciar con mayor detalle sus características artísticas y arquitectónicas de una mejor manera, a la vez que representa para el municipio ahorros de hasta 55 por ciento de consumo energético.

La noche del lunes de esta semana, el gobernador del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, junto con Katya Somohano, CEO de Iberdrola México, y autoridades estatales, municipales y religiosas, dieron el “botonazo” de encendido del sistema de iluminación más limpio y sustentable con base en la tecnología LED.

Coahuila es la segunda entidad del país que se beneficia con el programa “México Brilla”, una iniciativa que comenzó hace cerca de tres años con el programa Oaxaca Brilla, que busca instalar sistemas de iluminación LED sustentables y más eficientes en diez inmuebles patrimonio oaxaqueño.

Así, ahora Saltillo se ha convertido en una urbe más sostenible al mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono en iluminación de inmuebles públicos.

Para materializar este proyecto participaron los gobiernos de Coahuila, de Saltillo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Arquidiócesis de Saltillo y Fundación Iberdrola México.

“Cuando el sector público y el privado caminan juntos, los proyectos brillan con más fuerza. Así lo demuestra esta alianza que convierte a Saltillo en la segunda ciudad del país en sumarse a México Brilla. Este proyecto de nuestra Fundación es un ejemplo de cómo la innovación, la sostenibilidad y el respeto por nuestro patrimonio pueden ir de la mano para transformar espacios y vidas. Al iluminar nuestra historia, inspiramos el presente y abrimos camino al futuro”, dijo Somohano durante el evento de encendido.

Por su parte, el gobernador Jiménez Salinas agradeció a Iberdrola México por esta iniciativa y subrayó los resultados positivos del trabajo conjunto entre los diversos sectores del país.

“Es lo que nos une para trabajar en conjunto sociedad civil, ciudadanos, la iniciativa privada, la Iglesia y el gobierno”, expresó el mandatario local.

En su oportunidad, Javier Díaz González, presidente municipal de la ciudad capital, igualmente reconoció la responsabilidad social y ambiental de la empresa energética.

“La iluminación será un nuevo atractivo cultural, turístico y religioso que proyectará la grandeza de Saltillo hacia México y hacia el mundo”, externó.

Entrevistado por Energía a Debate, el obispo de Saltillo, monseñor Hilario González García, agradeció del mismo modo al equipo de Somohano y de la empresa Varona, el aliado tecnológico de Iberdrola México, por la iluminación del templo.

“Que sigan aportando desde su propósito como empresa en bien de la comunidad […] Si su tema es la energía, que esa energía llegue con recta intención y con justicia”, dirigió sus palabras a la empresa y la Fundación Iberdrola México.

La torre más alta
El templo de Santiago Apóstol es un inmueble construido entre 1745 y 1897 con fachada de cantera que presenta columnas salomónicas y un cuerpo de estilo barroco y churrigueresco.

La torre del campanario es de estilo neoclásico y mide 81 metros, lo cual la convierte en la más alta del norte de México en un recinto religioso.


Iluminación 360
Roberto Lurueña, director general de Varona, compartió con este medio que el sistema de iluminación para el inmueble consiste en 135 luminarias tipo LED de una potencia conjunta de 9 kilovatios, el equivalente apenas a la de tres hornos de microondas trabajando en conjunto.

En comparación con el sistema de iluminación que el templo tenía instalado anteriormente, el nuevo tiene un consumo de energía menor en 55 por ciento que se traduce en ahorros para las finanzas del municipio de Saltillo.

Respecto a la cobertura de la iluminación, Lurueña explicó que es de 360 grados. Es decir, que todo el cuerpo del templo está cubierto, incluso la cúpula.

“Además de las luminarias colocadas en el atrio y espacio de la Catedral, también hay otras que proyectan desde los edificios de la Plaza de Armas para situar otras luminarias”, explicó.

Varona es la empresa que está dando nueva luz sustentable a los inmuebles de Oaxaca y recordó que los sistemas son reversibles, esto es, que pueden desmontarse sin dañar la piedra o estructura de los edificios.