Fuente: https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2025/07/16/nueva-iluminacion-preserva-patrimonio-catedral-119717521.html
El Obispado de Ibiza y la Fundación Endesa inauguran la nueva iluminación del interior de Santa María de las Nieves, donde se han instalado 175 puntos de luz y 110 metros de líneas LED de última generación. El objetivo de la renovación ha sido cumplir los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética actuales y realzar y proteger el patrimonio cultural de la iglesia.
Los santos que se veneran en la Catedral de Ibiza y el ambiente de estilo barroco que los rodea cuentan desde este martes por la noche con una nueva iluminación: más envolvente, sin deslumbramientos, enfocada a resaltar las expresiones de las imágenes que hay en el interior de Santa María de las Nieves y a contribuir a la conservación del valioso patrimonio de la ciudad.
El proyecto recién inaugurado es el resultado de un convenio que firmaron el pasado mes de abril el Obispado de Ibiza y la Fundación Endesa y durante dos meses ha consistido en la instalación de 175 puntos de luz y 110 metros de líneas LED de última generación en el interior del templo. Se trata de la segunda intervención de la fundación en la catedral, ya que en 2003 se reformó la iluminación interior y exterior con lámparas de descarga y halógenas que ahora han quedado obsoletas: “Con la nueva instalación se ha sustituido esta luminaria y se ha añadido mucha otra que reduce el consumo y la emisión de CO2 con el objetivo de la Fundación de cumplir los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética”, explicó antes del estreno de las nuevas luces la arquitecta responsable de iluminaciones de la Fundación Endesa y alma mater de este proyecto, Marta Tobias Núñez.
Consumo sostenible
En concreto, la renovación realizada tiene una potencia total de 6,7 kW en comparación con los 14,7 que requiere el tipo de iluminación que había hasta ahora. De este modo, se reducirá el consumo energético en un 54%, lo que equivale a 17.520 kW al año, y se evitará la emisión de 7.183 kilos de dióxido de carbono al mismo tiempo.
La mejora de la iluminación, además, cuenta con un sistema conocido como KNX que se controla desde un móvil o una tablet: "Hay un cuadro de mando en el que se puede programar todo e ir añadiendo diferentes escenas, como sólo encender la capilla del Santísimo o encender todo para las celebraciones", apuntó Tobias.
Esta demostración, de hecho, es la que sorprendió al centenar de personas que este martes noche fueron testigos del primer cambio de luces oficial en el interior de la Virgen de las Nieves. La iluminación pasó de la penumbra total al enfoque paulatino de las diferentes escenas que acompañó el órgano de la catedral y disfrutaron los asistentes, entre quienes se encontraban el obispo de Ibiza, Vicent Ribas, el alcalde de la ciudad, Rafael Triguero, el presidente del Consell, Vicent Marí, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Santa Eulària, Carmen Ferrer, además de diputados de otras instituciones de la isla y representantes de Endesa y la Fundación Endesa.
Estas diferentes escenas reflejaron las bóvedas de la nave central y las capillas laterales que cuentan con proyectores LED cálidos. Todos estos trabajos se han llevado a cabo de manera estratégica para que no se pierda la esencia de ningún elemento arquitectónico de la seo: "En las bóvedas se pone luz envolvente y su luminaria se pone cruzada para que no haya una luz directa y se bañen bien [de luz] todos los paños. En las cornisas se usan tiras LED y la parte de retablos se tiene muy en cuenta, con varios encendidos que enfocan a la imagen, la cúpula y la capilla completa", detalló la arquitecta.
Luz especial para la patrona de Ibiza
Este juego de luces también es específico para la patrona de Ibiza, Nuestra Señora de las Nieves, a la que el sistema de luces se adaptará a partir de ahora en función de la ceremonia que se celebre: "Hay una iluminación interior, una enfocada sólo a ella y otra que ilumina todo", comentó Tobias.
En definitiva, la instalación "tiene en cuenta la conservación de todos los bienes culturales que alberga la catedral", incluidas las pinturas, las imágenes o los frescos que hay en la zona alta al no haber emisiones ultravioleta ni infrarrojas. De esta manera, la iluminación no es invasiva y cumple "con la normativa de la protección del patrimonio", añadió Tobias, que también comentó que la renovación de luminaria se ha llevado a cabo sin cerrar la catedral: "Ha habido coordinación con los técnicos y a pesar de que se han tenido que utilizar medios de elevación para la colocación [de la luminaria] en las cornisas, se han respetado las misas y celebraciones".
Con esta intervención, la Fundación Endesa mantiene su compromiso de preservar el patrimonio en Baleares, donde ha llevado a cabo 16 proyectos de iluminación artística: "Cuatro en Menorca, diez en Mallorca y dos en Ibiza", indicó Tobias, antes de explicar que además de la intervención de 2003 en la Catedral de Ibiza, en la isla también se iluminó el interior de la iglesia Nuestra Señora de Jesús, en Santa Eulària, en 2014. En ese mismo año también renovó la luminaria en la Catedral de Ciutadella y hasta este 2025 la Fundación no había vuelto a iluminar Baleares.
"Esta actuación se enmarca en el compromiso de poner en valor el patrimonio cultural de los territorios en los que Endesa está presente y de especial importancia para nosotros, como es el caso de las Islas Baleares, y es que en Fundación Endesa consideramos la cultura como un eje clave y esencial para el pleno desarrollo social”, señaló el presidente de Endesa y la Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero Guilarte, durante la inauguración. El respeto a la conservación del patrimonio también lo mencionó el consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez, que igual que Tobias recordó que la nueva iluminación se concibió: "Bajo principios de sostenibilidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente, valores que representan la esencia y el compromiso de Endesa, y que son fundamentales en nuestro avance hacia la transición energética y un futuro más sostenible". Bogas también aprovechó para hacer alusión a esta renovación con "luz terrenal" en la iglesia, sin dejar de mencionar su vínculo y amor por la isla, en la que se siente "como en casa".
Y hablando del hogar, el obispo de Ibiza mencionó la casa que representa esta iglesia para los demás templos de la diócesis. Ribas se refirió a ella como el "faro" que guía a las demás y cuya historia señala que es "la catedral de referencia". "Nuestra catedral es manifestación de la cultura, la historia, el arte, las tradiciones y la fe de toda Ibiza y Formentera". Por esta razón, en ella la nueva iluminación "es la oportunidad de ver el esplendor de este templo" y contemplar con precisión cada detalle, como comentó el obispo y pudieron comprobar los presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario