Atención

Si deja sus datos, podrá recibir en su correo un newsletter quincenal con más noticias de luminotecnia específicas y relevantes.
Además, podrán solicitar temas

jueves, 27 de marzo de 2014

El futuro de la iluminación

Fuente: http://www.clave.com.ec/844-El_futuro_de_la_iluminaci%C3%B3n.html

Presento una extensa nota, que pese tiene un poco más de un año, es vigente. Este informe ha salido en la Revista Clave de Ecuador y cuya autora y Directora de la misma, me ha permitido su reproducción. Quiero aclarar que muchas veces no he podido publicar una noticia ya que no me han dado permiso, por eso quiero agradecer a la Sra. Caridad Vela, por permitir publicarla en el blog y que todos los visitantes la puedan leer.

El futuro de la iluminación

Por: Caridad Vela
Diciembre 2012, Enero 2013

El castillo João da Foz (Oporto, Portugal) fue construido en el siglo XVI. La cúpula de la Iglesia St. João da Foz do Douro dentro del castillo está iluminada por 18 proyectores equipados con LED de alta densidad.
La Bienal de Arquitectura de Quito
convocó a  personalidades internacionales,
quienes dictaron conferencias sobre diversos
aspectos arquitectónicos coyunturales.
Los enfoques que matizaron las tendencias
actuales fueron el de la sostenibilidad
en los procesos constructivos,
y la responsabilidad con las futuras generaciones.

CLAVE! conversó con profesionales
de reconocido prestigio, entre ellos,
la Arq. Sofía Thenaisie quien gracias
a la invitación de Schréder Ecuador,
viajó desde Portugal para exponer su experiencia
en la implementación de energía alternativas,
como fotovoltaica con iluminación LED y eólica.

Su conferencia se enfocó en las estrategias
que deben implementarse en el mundo
para cumplir metas de ahorro energético,
con especial énfasis en las positivas
consecuencias que esta gestión traerá
para las ciudades en el futuro.
Con el objetivo de aterrizar estos conceptos
a la realidad ecuatoriana, completamos
la entrevista con el Ing. Roberto Guerra,
Gerente General de Schréder Ecuador,
y María Paulina García, encargada
de Consultoría y Proyectos.
Sofía, ¿los sistemas de ahorro de energía son comunes en otros países? 
La ONU definió que todos los países miembros deben trabajar estrategias que, para el 2030,
representen un ahorro del 40% del consumo de energía. Precisamente por esta razón,
los sistemas alternativos se empiezan a ver con alto nivel de frecuencia en Europa, sobre todo
en los nuevos proyectos. Hay municipios en diferentes ciudades que no otorgan permisos
de construcción si las obras proponen uso de energía tradicional.
¿Cuáles son las fuentes de energía tradicionales?
Las de efecto negativo son el carbón, petróleo y la hidroeléctrica. Las fuentes de energía
que se usan en Portugal son la fotovoltaica, por la buena posición geográfica que tiene insolación
semejante a la de Australia; y la eólica. El uso de energía fotovoltaica es más común,
además de obligatorio en la regulación constructiva para nuevos edificios.
¿Cómo funciona la energía fotovoltaica?
Con células que contienen un material mineral que capta la energía solar y la transforman
en energía eléctrica en un proceso muy directo. Estas células empiezan a fabricarse
con materiales orgánicos, muy superiores a los minerales, son blandos y pueden adaptarse
a una diversidad de usos como teléfonos móviles y viviendas unifamiliares. 
Es un avance importantísimo, sobre todo para iluminar ciudades históricas y monumentos
antiguos; al ser de tamaño reducido no agreden a estas estructuras que tienen varios
siglos de edificadas. Logras alta intensidad y estética, pero su más importante beneficio
es el ahorro de consumo eléctrico.
¿Nos encontramos a las puertas de una importante transformación?
Sí, el proceso educativo ha sido largo pero empieza a generalizarse una cultura de innovar
los mecanismos de iluminación. Remplazando la tecnología antigua, que descarga altos índices
de sodio y mercurio, por la nueva tecnología LED.

La Arq. Sofía Thenaisie, participó en el plan de iluminación para Foz Velha, histórico distrito en Oporto (Portugal), aquí junto al Ing. Roberto Guerra de Schréder Ecuador.
¿Qué es tecnología LED?
Es un dispositivo semi conductor de energía que junta dos materiales sin dejar espacio libre entre ellos, como sucede en los focos o bombillas de hoy. Así se logra reducir consumos de 400 voltios a 40 voltios, manteniendo e incluso mejorando los niveles de iluminación. El ahorro tangible puede ser del 70%.
El ahorro es enorme, pero ¿qué tan costosa es la instalación?
Hace 10 años la tecnología LED era carísima, casi imposible de implementar, ahora con el desarrollo tecnológico su costo es casi normal. Se proyecta una reducción del 50% en el precio de los equipos en los próximos tres años, como resultado de la relación directa entre producir a baja escala y su fabricación masiva.
¿La conciencia colectiva disparado la masificación de tecnología LED?
Eso, y la voluntad de los gobiernos para generar políticas con visión de futuro. En Europa se prohibió la fabricación de productos de alta descarga, algo similar a lo que sucedió en Ecuador con la prohibición del uso de focos incandescentes. Aquí todavía se fabrican productos de alta descarga, no se los ha prohibido aún por el costo de la nueva tecnología, pero nada impide que Ecuador empiece a caminar hacia este proceso sostenible.
¿El ahorro en consumo cubriría la inversión de instalación?
En un lapso de dos o tres años, el ahorro en las facturas mensuales de consumo de energía pagaría el costo de instalación de la nueva tecnología. De ahí en adelante todo es ganancia, con años de buena iluminación y sostenibilidad. Su conductividad requiere cableado mucho más pequeño, porque se requiere conducir menor cantidad de energía, lo cual también minimiza la degradación ambiental.

Los dos obeliscos que señalan la entrada a los jardines del Passeio Alegre (Oporto, Portugal), construidos por el arquitecto italiano Nicolau Nasoni en el siglo XVIII, están iluminados por proyectores Terra Maxi encastrados en la base de los monumentos.
¿La iluminación LED se alimenta de la misma fuente que la iluminación actual?
La energía es la misma, puede proceder del punto normal de toma de luz que igual representa un ahorro porque consume menos. Mejor aún, se la puede conectar a sistemas fotovoltaicos, que es muy factible en Ecuador por su asoleamiento. La generación de energía se logra a través de paneles solares que funcionan óptimamente porque LED no requiere de grandes cantidades de energía para iluminar.
¿Los paneles solares funcionan incluso en días nublados?
Los nuevos paneles absorben lo mismo en días nublados, y mantienen su capacidad de proporcionar la cantidad de luz adecuada constantemente. La iluminación “a la antigua” requiere de un 100% de energía; para dar los mismos efectos de iluminación requerimos hoy del 20%, y por eso es que no hay problema con días de menor asoleamiento.
¿Se requiere gran cantidad de paneles para abastecer un hogar al 100%?
Las células fotovoltaicas son tan pequeñas que los paneles que se requieren son reducidos en tamaño. Es muy fácil instalarlos en hogares y, por el bajo consumo que tienen, incluso habrá excedentes de energía que pueden venderse a la empresa eléctrica generando un recurso económico extra para las familias.
Proyecto Pulsing Heart, al celebrar el 5to aniversario de la Casa de la Música de Oporto.
Se inauguró una nueva forma de arte público, interactivo y colectivo. 

Siendo tan pequeño, ¿podría ser portátil?
Lo es, ese es otro punto interesante de esta tecnología. No tienen que estar conectados con nada para funcionar, son autónomos en su generación de energía. Hay países que tienen poblaciones con una dispersión muy grande, y representa un alto costo dotarlos de infraestructura eléctrica. Con este sistema puedes atender las necesidades de pueblos aislados sin atarlos con cableado a las redes de interconexión.
¿Cuál es tu experiencia en iluminación de centros históricos y monumentos antiguos?
He trabajado en iluminación de monumentos antiguos, y también de edificios nuevos muy importantes, que han servido como ejercicios piloto. La idea es poner en vitrina la eficiencia de este sistema para que los ciudadanos puedan experimentar y ver cómo funciona. Hacemos visitas para que la población constate, en tiempo real, la cantidad de energía que se consume y pueda comparar para determinar los beneficios.

María Paulina Páez, Sebastián Ferrando, Sofía Thenaisie y Roberto Guerra de Schréder.
¿Alguno de estos proyectos piloto que puedas mencionar?
En Oporto, Portugal, hicimos diversos proyectos. Uno muy importante es “Foz Velha”, en un sector privilegiado frente al mar donde los terrenos valen mucho. Tuvimos el apoyo de una institución del gobierno, que equivaldría al Instituto de Patrimonio en Ecuador, gracias a lo cual cubrimos esa zona con un proyecto de iluminación sostenible que sirvió de modelo para el resto de la ciudad. Iluminar espacios públicos para introducir la tecnología es estratégico.
¿Por qué?
Porque la gente ve la transformación de los espacios públicos y los aprecia. Normalmente las ciudades están fraccionadas, con espacios arreglados e iluminados que se intercalan con zonas que carecen de servicios. Si generas un buen plan de iluminación se genera unificación, y detrás de ese efecto se motiva a la recuperación de estos espacios.
Pasemos a la energía eólica. ¿También es de última tecnología?
No, de hecho, es antigua. Una gran parte de países europeos tiene energía eólica instalada y en funcionamiento desde hace 30 años. Es en Ecuador donde por primera vez se genera un proyecto piloto, lo cual es fundamental para demostrar que la eficiencia es factible, y así abrir puertas a una decisión de expansión de uso de este método.
Para hablar del primer proyecto de energía eólica en Ecuador me dirijo a María Paulina Páez, encargada del Departamento de Consultoría y Proyectos de Schréder Ecuador, quien se encuentra liderando su ejecución.

María Paulina, ¿cuéntame del primer proyecto de energía eólica en Ecuador?
Lo estamos ejecutando en Villanaco, Loja, con el apoyo del Gobierno y financiamiento internacional, para suministrar energía a esta localidad. La idea es aplicar esta tecnología en una población de dimensiones adecuadas, con el objetivo de obtener parámetros que aporten información real. Sería un primer paso en el proceso de sustitución de energía eléctrica por eólica.
¿En qué consiste?
Son 11 torres, de algo más de 60m de altura cada una, con sus brazos o hélices que giran con el viento. Están ubicados en una zona montañosa, ya que la altura favorece una mayor fuerza del viento para lograr el impulso requerido en la generación de energía.
¿Qué pasa en días que no sopla el viento?
Es importante romper ese mito, tan común como el de los días nublados con los paneles solares. No hay consecuencia si baja el viento, porque la energía que se genera en días de mayor viento se acumula. Siempre tienes reservas de energía para no cortar el suministro, con o sin viento, hay electricidad.
¿Cómo se almacena esa energía?
En baterías. En países más desarrollados, como Alemania donde tienen plantas de producción de energía con paneles solares de una hectárea. En otros, hay instalaciones de energía eólica tremendamente extensas. La energía que producen se almacena en las baterías, y se distribuye de acuerdo a las necesidades de consumo.

Proyecto de iluminación del acueducto de Rua Diogo Botelho,(Oporto, Portugal) iluminado por proyectores exclusivos Schréder, equipados con LED de alta densidad que ofrecen una reducción significativa del consumo de energía comparado con los viejos proyectores con lámparas halógenas.
¿Qué cantidad de energía se puede abastecer con las once torres?
Alrededor del 20% de la necesidad de energía total de Loja. Las torres están en funcionamiento y la intención es inaugurar el proyecto en diciembre. Ese día se hará la interconexión con la red de energía eléctrica de la ciudad. Éste es un proyecto piloto, tomado como punto de partida de una solución de energía alternativa que podría implementarse en el país.

Paso a conversar con el Ing. Roberto Guerra, para entender la ruta que debemos tomar a fin de apoyar esta transformación con conciencia de comunidad que busca sostenibilidad.

¿Cuáles son las puertas que hay que tocar a fin de lograr esta transformación?
La responsabilidad de generar y distribuir energía en el país le corresponde al Gobierno Nacional. Sin embargo, los municipios deberían preocuparse de reducir los niveles de consumo, para lo cual la única solución es la aplicación de nuevas tecnologías. Son las autoridades locales las llamadas a gestionar ante el Gobierno Central.
¿No es contradictorio si parte del negocio de los municipios es facturar energía eléctrica?
Así es. En teoría se entendería que entre más energía vendan, más facturan y mayores ingresos logran. Sin embargo, hay que tomar en cuenta el alto costo de inversión en infraestructura que hace el Gobierno, para proveer de energía al país de acuerdo a los niveles de demanda. Esa preocupación es la que llevó a las autoridades a prohibir el uso de focos tradicionales. Las fuentes de luz eficiente son justamente de tecnología LED.
¿Un ejemplo de ahorro?
Se usan reflectores de 2.000 vatios para iluminar una de nuestras iglesias en el Centro Histórico, cuando lo mismo se lograría con lámparas de 35 a 50 vatios, colocadas técnicamente para lograr efectos espectaculares.
En términos reales, ¿cómo se beneficia el Estado?
Es un descargo directo de sus costos operativos y de las empresas eléctricas. Finalmente también es un ahorro para el bolsillo de los ciudadanos. Recuerda que, por ley, todos pagamos entre el 7% y el 10% de nuestro consumo eléctrico para cubrir los costos del alumbrado público.
¿Cuál sería el retorno de la inversión en iluminación pública con la tecnología LED?
Tenemos estudios que reflejan que Quito tendría un retorno de la inversión del orden de $800 millones en los primeros 20 años de uso. Todo este dinero lo ganaría la ciudad, a pesar de que es innegable que la inversión inicial todavía es fuerte.
Entonces, si apoyamos un proyecto de este tipo, ¿la transformación involucraría, por ejemplo, eliminar los postes actuales? 
Se pueden utilizar los mismos postes, pero se debería hacer un estudio de los niveles luminotécnicos que tenemos en las calles para garantizar la seguridad e iluminación en la ciudad. Lo más fácil sería cambiar las luminarias por LED, pero el proceso debe hacerse técnica y planificadamente.
¿La iluminación de la Plaza de San Marcos la hicieron ustedes?
Sí, es el primer proyecto que hacemos en Quito con iluminación LED, en un esfuerzo conjunto con el Municipio y la Empresa Eléctrica. El resultado es espectacular, ya no hay los proyectores gigantes sino puntos de iluminación casi imperceptibles que resaltan detalles arquitectónicos con diferentes tonos de luz. El efecto final es que estas edificaciones históricas lucen su espectacularidad igual en la noche que en el día.
¿Cómo motivar a constructores a implementar estos sistemas en sus nuevos proyectos?
El concepto de construir edificios sostenibles avanza. Muchas tendencias existen en Quito, incluso hay
instituciones internacionales que promueven la construcción de edificaciones sostenibles, motivando el uso de fuentes de energía lo más eficientes posibles. Todo es parte de un proceso, porque la inversión inicial es alta, pero la motivación está en que la recuperación es muy rápida.
¿Existe en Quito algún proyecto privado pionero en el uso de esta tecnología?
Precisamente estamos a punto de inaugurar una obra muy representativa, la primera LED en Quito, más bien, en Cumbayá. Es Paseo San Francisco y será la vitrina hacia el futuro del ahorro energético en sistemas de iluminación. Todo, incluyendo el túnel, los espacios públicos, y los parques interiores y exteriores tienen iluminación LED. Este proyecto es tan importante para el país que estamos escribiendo un artículo técnico en el que damos a conocer la eficiencia energética que se ha aplicado. Servirá de manual para análisis y estudio de otros proyectos, privados y públicos.
Imagino que Paseo San Francisco es motivo de orgullo para ustedes…
Es una muestra de que en el país existimos profesionales con capacidad de ejecutar proyectos con los más altos estándares en conceptos urbanísticos, estéticos, eficientes energéticamente, que utilizan tecnología de punta. Claro que estamos orgullosos de ser parte de este proyecto cuyos promotores, miraron lo que hay en Ecuador y confiaron en nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario