Atención

Si deja sus datos, podrá recibir en su correo un newsletter quincenal con más noticias de luminotecnia específicas y relevantes.
Además, podrán solicitar temas

viernes, 28 de noviembre de 2025

La espectacular iluminación navideña de una casa familiar que se ha vuelto viral

 Fuente: https://www.eldebate.com/familia/20251128/espectacular-iluminacion-navidena-casa-familiar-vuelto-viral_359781.html


Los vecinos de un barrio de Colorado se reunieron en la calle para ver el espectacular despliegue de luz y sonido de una decoración doméstica, que ha corrido como la pólvora en las redes

La Navidad ya está a la vuelta de la esquina y muchas familias han empezado a decorar sus hogares antes, incluso, de que comience el Adviento.

Pero pocas casas particulares van a lucir unos adornos tan llamativos y espectaculares como la de unos vecinos de Colorado, en Estados Unidos, cuya iluminación doméstica es tan colorida que se ha vuelto increíblemente viral.

En concreto, nada menos que 51 millones de personas han visto el video que una vecina de esta familia colgó hace pocos días en TikTok. Un alumbrado navideño, a tamaño familiar, pero digno de codearse con otras populares luces de Navidad como las de Vigo.

El encendido de las luces navideñas que adornan su fachada congregó a cerca de un centenar de vecinos en plena calle, muchos de ellos niños y familias, que llegaron hasta su puerta para asistir a un auténtico espectáculo de luz y sonido más propio de un show profesional que de una tradición familiar. Incluso comenzaba con una cuenta atrás proyectada sobre la puerta del garaje.

Los miles de comentarios de los usuarios de la popular red social resaltan no solo la factura de electricidad que debe pagar el propietario de la casa al terminar las vacaciones, sino sobre todo lo bueno de tener un vecindario tan participativo: «Creo que todos estamos de acuerdo en que las personas que hacen esto son lo mejor».

Tanta expectación ha generado que la usuaria de TikTok que publicó el video viral –una vecina de ese mismo barrio– ha colgado otros videos para «actualizar» el desarrollo de las luces navideñas.

Una muestra más –luminosa y espectacular– de lo mucho que el corazón de cualquier persona anhela vivir los sentimientos de alegría, comunión, grandeza y luz que caracterizan la celebración del nacimiento del Hijo de Dios.

Vecinos de Churriana denuncian contaminación lumínica de una gasolinera en Málaga

Fuente: https://malagaldia.es/2025/11/28/vecinos-de-churriana-denuncian-contaminacion-luminica-de-una-gasolinera-en-malaga/

La voz de los vecinos de Churriana vuelve a demostrar que la comunidad importa. Cuando los estudios de mercado se imponen sin escuchar a quienes habitan el barrio, surgen proyectos que muchos consideran innecesarios, como la instalación de una nueva gasolinera en una zona ya saturada de este tipo de servicios. La protesta vecinal ha obligado a replantear iniciativas que no cuentan con el respaldo ciudadano, recordando una lección fundamental: la gente tiene poder cuando lo que se hace amenaza su bienestar y su entorno.

En esta nota relatamos los hechos y las gestiones realizadas, apoyándonos en los documentos oficiales que reflejan cómo la presión vecinal ha marcado el rumbo de este conflicto.

La Comunidad de Propietarios Rosales III Fase de Churriana ha presentado en septiembre de 2025, una instancia ante el Ayuntamiento de Málaga para denunciar la contaminación lumínica generada por la estación de servicio Petroprix, situada a escasos metros de las viviendas.


El escrito, firmado por el administrador de fincas Luis Rosa Pacheco, señala que la gasolinera permanece abierta las 24 horas del día y cuenta con carteles luminosos de gran tamaño, pantallas, farolas y focos que proyectan luz de manera directa hacia las viviendas colindantes. Según los vecinos, esta situación está provocando alteraciones del sueño, estrés, fatiga y otros problemas de salud, además de un impacto negativo en el medio ambiente.


Solicitudes al Ayuntamiento

En la instancia registrada electrónicamente el 9 de septiembre, con número de entrada ENT2025355814, los vecinos solicitan al Ayuntamiento que:

Se inspeccione la instalación luminosa de la gasolinera.

Se compruebe si cumple con la normativa vigente sobre contaminación lumínica y ruidos en zonas residenciales.

Se adopten medidas para minimizar el impacto en las viviendas, como la reducción de la intensidad lumínica, el apagado de ciertos focos durante la noche o la instalación de pantallas que eviten que la luz incida directamente en las fachadas y ventanas.

Impacto en la comunidad

Los residentes de las calles Carmen Bravo Villasante (números impares del 1 al 33) y Escritora Silvina Ocampo (números pares del 2 al 36) aseguran que la situación se ha vuelto insostenible. La luz constante afecta al descanso nocturno y genera un entorno poco saludable, lo que ha motivado la acción conjunta de la comunidad de propietarios.

Registro oficial

El Ayuntamiento de Málaga ha confirmado la recepción de la solicitud a través de su sede electrónica, expidiendo un justificante de registro electrónico que valida la instancia presentada. El documento incluye un Código Seguro de Verificación (CSV) que permite cotejar la validez de la denuncia en la plataforma municipal.

Contexto normativo

La denuncia se enmarca en la creciente preocupación por la contaminación lumínica en entornos urbanos, un fenómeno que afecta tanto a la salud de las personas como a la biodiversidad. Diversas normativas autonómicas y estatales establecen límites en la intensidad y orientación de las instalaciones luminosas, especialmente en zonas residenciales, aunque los vecinos de Churriana consideran que en este caso no se están cumpliendo.

La presión vecinal logra resultados

El Ayuntamiento de Málaga abre expediente sancionador contra Petroprix por incumplir normativa ambiental

El Área de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga ha incoado un expediente sancionador (163/2025) contra la empresa Petroprix Energía S.L., titular de la gasolinera situada en la calle Escritora Carmen Bravo-Villasante nº 1, por ejercer su actividad sin contar con la Calificación Ambiental definitiva.

Según la resolución firmada el 24 de noviembre de 2025 por el director del área, Fernando Olmo Valdemoro, la gasolinera continuaba operando pese al requerimiento de cierre notificado el pasado 4 de noviembre. Una inspección de la Policía Local confirmó que el establecimiento seguía en funcionamiento, lo que constituye una infracción grave de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA).

El expediente contempla sanciones que pueden oscilar entre 1.001 y 24.000 euros, además de la clausura temporal de la instalación por hasta dos años. Asimismo, se ha ordenado el cese inmediato de la actividad hasta que se obtenga el apto definitivo de la Calificación Ambiental, tras el informe “no apto” emitido el pasado 12 de noviembre.

La resolución también advierte que, en caso de incumplimiento, se impondrán multas coercitivas sucesivas y se trasladará el caso a los tribunales de justicia por desobediencia grave. La Policía Local ha sido instruida para garantizar el cumplimiento de la orden y vigilar periódicamente la instalación.

Este procedimiento sancionador se enmarca en la política municipal de control ambiental y protección vecinal, tras las denuncias de los residentes de la zona por contaminación lumínica y molestias derivadas de la actividad de la gasolinera.

Cuando la comunidad se organiza y alza la voz, las instituciones deben escuchar y actuar.

En definitiva, la movilización vecinal en Churriana demuestra que la participación ciudadana es capaz de marcar el rumbo de las decisiones urbanísticas y medioambientales. La protesta contra la gasolinera de Petroprix no solo refleja el rechazo a un proyecto considerado innecesario, sino también la defensa del derecho al descanso, la salud y la calidad de vida. La lección es clara: cuando la comunidad se organiza y alza la voz, las instituciones deben escuchar y actuar.

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Oaxaca e Iberdrola México encienden la historia: la Basílica de la Soledad brilla con una nueva iluminación

 Fuente: https://www.iberdrolamexico.com/boletines/oaxaca-e-iberdrola-mexico-encienden-la-historia-la-basilica-de-la-soledad-brilla-con-una-nueva-iluminacion/

Este santuario de la Virgen de la Soledad, Patrona de Oaxaca, es el tercer templo iluminado en el estado a través del programa México Brilla.

Se instalaron 72 proyectores LED que realzan la belleza arquitectónica del inmueble y reducen en un 55% su consumo eléctrico.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 25 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Oaxaca y la compañía energética Iberdrola México encendieron la nueva iluminación artística de la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, una intervención que forma parte de México Brilla, programa que combina tecnología de vanguardia con respeto al patrimonio histórico.


“Hoy celebramos la iluminación de la Basílica como parte de este programa social, un esfuerzo que nos permite admirar nuestro patrimonio, también bajo la luz de la noche. Con este encendido, llegamos al tercer edificio iluminado de los diez que integran la iniciativa. Es un paso más en el compromiso que asumimos para realzar la grandeza de nuestro Centro Histórico, y fortalecer el vínculo entre la ciudadanía, su historia y sus espacios más preciados”, dijo Sildia Mecott Gómez, directora general del Instituto del Patrimonio Cultural del estado de Oaxaca, en representación del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad es el tercer inmueble iluminado en la capital oaxaqueña por la iniciativa México Brilla, después de la Catedral Metropolitana y del Templo de Santo Domingo de Guzmán.

Construido entre 1682 y 1690, es uno de los templos más representativos del barroco novohispano y tiene un profundo significado espiritual y de gran valor histórico al ser el santuario de la Virgen de la Soledad, Patrona del estado y símbolo de fe, identidad y arraigo para los habitantes de la ciudad.

“La iluminación de la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad es mucho más que un proyecto técnico: es un homenaje a la memoria y a la identidad de Oaxaca. Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno del Estado, hoy este santuario se suma a la lista de tesoros culturales que resplandecen con más fuerza con México Brilla. Cuando sumamos esfuerzos, multiplicamos resultados”, afirmó Paola Martínez, directora de Comunicación y RSC de Iberdrola México.

En Oaxaca de Juárez, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987, México Brilla contempla la iluminación de un total de 10 edificios. Además de la Basílica, la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán, que ya cuentan con nueva iluminación, la lista incluye los templos de San Matías Jalatlaco, San Felipe Neri, la Preciosa Sangre de Cristo, la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno de Oaxaca.

Este proyecto es impulsado por la Fundación Iberdrola México, en coordinación con el Gobierno del Estado, el municipio de Oaxaca de Juárez, la Arquidiócesis de Oaxaca y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Al participar en el evento, el Secretario de Infraestructuras y Comunicaciones del Gobierno del Estado, Arq. Carlos Vichido Hernández, destacó que esta colaboración fortalece y promueve la riqueza cultural de Oaxaca y lo coloca a la vanguardia en la iluminación de espacios patrimoniales, distinguiéndolo como un importante destino turístico de México. Además, reconoció la suma de voluntades en pro de la conservación del patrimonio cultural oaxaqueño, riqueza que será heredada para las siguientes generaciones.

Embellecer el legado de México

Para la iluminación del templo se colocaron 72 proyectores LED de última generación que dan una proyección por baño o inundación y permiten dirigir la luz de forma precisa para acentuar los elementos arquitectónicos, reduciendo su consumo eléctrico actual en un 55 %, respetando la huella histórica del inmueble y realzando su majestuosidad. Asimismo, la tecnología empleada preserva fielmente los colores y texturas originales, recreando una iluminación natural que mejora la experiencia visual y minimiza la contaminación lumínica.

Antes de cada intervención se realiza un estudio profundo de la historia y las fases constructivas del inmueble, con el fin de garantizar que la nueva iluminación respete y preserve su carácter patrimonial.

La instalación estuvo a cargo de Varona, una empresa especializada en iluminación de edificios declarados como Bien de Interés Cultural o Patrimonial y que funge como aliada técnica en esta iniciativa. Entre los monumentos históricos que ha iluminado están el Palacio Real de Madrid, el Monasterio del Escorial en España, las Pirámides de Guiza o las Tumbas del Valle de los Reyes en Egipto.

Gift of Lights en el Texas Motor Speedway: el paseo navideño perfecto para toda la familia

 Fuente: https://www.dallasnews.com/espanol/al-dia/eventos-navidenos/2025/11/24/gift-of-lights-lucecitas-navidad-texas-motor-speedway-fort-worth-autodromo/

Un recorrido mágico de más de tres millones de luces destellantes te esperan en Fort Worth


El evento Gift of Lights transforma el autódromo Texas Motor Speedway de Fort Worth en un recorrido de magia, luces y maravilla durante la temporada navideña.

La pista profesional de carreras de autos se transforma cada fin de año para que sus visitantes tengan la oportunidad de atravesar las dos millas del circuito pasando por tres millones de luces centellantes, túneles brillantes y exhibiciones festivas bajo las estrellas.

Acudir durante la semana también te permitirá evitar el tráfico de los fines de semana en las diferentes carreteras que llevan hacia el Texas Motor Speedway.

Gift of Lights

Cuándo: Del 27 de noviembre de 2025 al 4 de enero de 2026

Horarios:

Jueves a domingo, de 6 p.m. a 10 p.m.

Viernes y sábado, de 6 p.m. a 10 p.m.

Del 21 al 28 de diciembre, abierto de 6 p.m. a 10 p.m.

Dónde: Texas Motor Speedway, 3545 Lone Star Circle, Fort Worth

Precios: Automóviles, $35 | Autobús/Limusina/RV, $60

San Diego celebra la temporada navideña con la 55ª edición del tradicional “San Diego Bay Parade of Lights”

 Fuente: https://xewt12.com/comunidad/san-diego-celebra-la-temporada-navidena-con-la-55a-edicion-del-tradicional-san-diego-bay-parade-of-lights/


San Diego, California – El Puerto de San Diego anunció su patrocinio oficial del 55° San Diego Bay Parade of Lights, uno de los eventos más emblemáticos de la temporada navideña en la región, que se llevará a cabo el domingo 14 de diciembre de 2025 y el domingo 21 de diciembre de 2025.

Como cada año, más de 100,000 espectadores se reunirán a lo largo de la bahía para disfrutar del desfile iluminado de cerca de 80 embarcaciones decoradas bajo el tema de este año: “Una Navidad de otro mundo”.

“El Puerto se enorgullece de apoyar este evento icónico y de dar la bienvenida a todos para vivir la magia de las fiestas a lo largo de nuestra costa”, señaló Danielle Moore, presidenta de la Junta de Comisionados del Puerto de San Diego. “El San Diego Bay Parade of Lights es una tradición que une a la comunidad, destaca nuestra vibrante vida náutica y celebra las alegrías de la temporada”.

Recorrido y horarios

En ambas fechas, el desfile comenzará a las 5:30 p.m. en Shelter Island, para luego avanzar hacia:

Harbor Island – 5:45 a 6:15 p.m.

Seaport Village – 6:20 a 6:45 p.m.

The Embarcadero – 6:50 a 7:15 p.m.

Muelle del Parque Cesar Chavez – 7:20 a 7:30 p.m.

Coronado Ferry Landing – 7:40 p.m. (final del recorrido)

El recorrido completo tarda aproximadamente entre una hora y una hora y media en pasar por cada punto. Las y los asistentes son invitados a llegar temprano para asegurar un buen lugar. Entre los mejores miradores se encuentran Shelter Island, Harbor Island, Broadway Pier, Embarcadero Marina Parks North y South, Cesar Chavez Park y Coronado Ferry Landing. El evento es gratuito.

Un evento que activa la bahía

El desfile forma parte de los Tidelands Activation Programs (TAP) del Puerto de San Diego, una iniciativa que impulsa actividades y eventos públicos en parques y espacios costeros para promover experiencias accesibles y vibrantes para residentes y visitantes. El Puerto ha patrocinado este evento desde la década de 1990, y el programa TAP fue formalizado en 2014 mediante la Política 771 de la Junta de Comisionados.

lunes, 24 de noviembre de 2025

Presupuesto 2026: con 10 mil nuevas luces led el municipio pretende llegar al 95% de la ciudad

Fuente: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/presupuesto-2026-10-mil-nuevas-luces-led-el-municipio-pretende-llegar-al-95-la-ciudad-n10231309.html

El municipio invertirá más de 3.800 millones de pesos el próximo año en la colocación de nuevas luminarias en más de 20 barrios


En el marco de la presentación del Presupuesto 2026, el intendente Pablo Javkin anunció la colocación de 10.000 nuevas luces led durante el año entrante, lo que permitirá alcanzar una cobertura del 95% de la ciudad con este sistema, permitiendo al municipio brindar un servicio más eficiente, económico y sostenible.

Según detalló el jefe municipal, esto implicará una inversión de $3.800 millones y alcanzará a más de 20 barrios.

Crecimiento de las luminarias en 10 años

Cabe recordar que hasta diciembre de 2019 la ciudad contaba con un 20% de sus luminarias con tecnología led. Entre 2019 y 2024, el municipio instaló 46.600 artefactos led en 35 barrios, llegando al 70% del parque lumínico con dicha tecnología. Y en lo que va de 2025, se colocaron 12.181 nuevas luminarias led en barrios, avenidas, parques y plazas, en el marco del Plan de Led 2025, con lo que se alcanzó el 84% de luces con sistema led en toda la ciudad.

Servicio más eficiente, económico y sostenible

El sistema de iluminación inteligente basado en tecnología led, interconectado y con un nivel de iluminación apropiado para cada espacio de la ciudad, colabora con la generación de entornos seguros, y a la vez brinda un servicio más eficiente, económico y sostenible.

La incorporación de este equipamiento mejora notablemente la visibilidad y la seguridad de los entornos, ofreciendo una luz potente y focalizada, a diferencia de los artefactos convencionales que emiten una luz más difusa.

Además, el recambio a led reduce los costos de mantenimiento en iluminación, ya que dichos artefactos poseen mayor vida útil y proporciona un ahorro energético por cada unidad instalada del 40%, permitiendo una utilización más eficaz de la energía, aspectos que van de la mano con la menor emisión de GEI (emisiones CO2).

Su uso disminuye la contaminación y sienta las bases operativas para el desarrollo de una ciudad inteligente, permitiendo mayor celeridad en la gestión de los reclamos y más eficiencia a la hora de prestar el servicio: un sistema de telegestión constituye una herramienta de control y supervisión para obtener datos e información en tiempo real sobre el comportamiento y la operatividad de cada luminaria, la detección temprana de posibles fallas (adelantándose al reclamo o la consulta de la vecina o vecino en el 147), el horario de encendido, apagado y su consumo.

Nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado

El pasado sábado 1º de noviembre comenzó a operar el nuevo servicio de mantenimiento del alumbrado público para las tres zonas de la ciudad, que cuenta con un plazo de ejecución de 5 años (con uno más de prórroga). Las empresas que resultaron adjudicadas son: Autotrol SA, que operará en la zona 1; Mantelectric ICISA, que operará la zona 2, y TYSA SA (Tecnologías y Sistemas Ambientales), a cargo de la zona 3.

El nuevo pliego contempla la modernización del alumbrado público y eficiencia energética, medición de calidad del servicio, mitigación del riesgo eléctrico, formación y capacitación, nuevas obras, fiscalización, disposición controlada de residuos, mitigación de vandalismo, y despeje de luminarias.

Qué contempla el servicio estipulado

El servicio estipulado en el nuevo pliego contempla:

24 horas de atención en tres turnos operativos, todos los días.

130 personas afectadas al sistema.

14 camionetas equipadas para trabajos.

16 hidrogrúas para trabajos en altura.

6 cuadrillas especiales para seguridad eléctrica.

3 centros operativos en distintas zonas de la ciudad.

Centro de Atención de Reclamos para procesar 400 solicitudes diarias a través de MuniBot.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Cierre total de Cibeles: cortes de tráfico en Madrid por el encendido de luces de Navidad

 Fuente: https://elpais.com/espana/madrid/2025-11-22/cierre-total-de-cibeles-cortes-de-trafico-en-madrid-por-el-encendido-de-luces-de-navidad.html

Este evento obligará al cierre del entorno de la Plaza de Cibeles desde las 16.30 de la tarde del sábado


Este sábado 22 de noviembre tendrá lugar el encendido de luces de Navidad en Madrid y el piloto Carlos Sainz será el encargado de presionar el botón que ilumine la ciudad. Este evento obligará al cierre total del entorno de la Plaza de Cibeles desde las 16.30 de la tarde hasta las 22.00 de la noche. Desde el Ayuntamiento de la capital prevén que acudan alrededor de 40.000 personas a una jornada que tendrá su punto central a las 19.30 horas, cuando el piloto de rally encenderá la iluminación navideña, acompañado por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

Los cortes de tráfico serán totales en las siguientes zonas de 16.30 a 22.00 horas:

Plaza de Cibeles.

Paseo de Recoletos.

Paseo del Prado.

Calle Alcalá entre la Plaza de Cibeles y la Plaza de la Independencia y entre la primera plaza citada y la calle Cedaceros.

Gran Vía entre las calles Alcalá y Hortaleza con afección a la movilidad de la Plaza de España, Princesa y Ventura Rodríguez.

Pablo López y ‘videomapping’

El cantante Pablo López pondrá la banda sonora al encendido de la iluminación navideña. “Es una muy buena opción para disfrutar el sábado del encendido navideño”, afirmaba días atrás el alcalde. El Ayuntamiento contará con un dispositivo policial compuesto por 270 agentes, según ha detallado la portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

Además, el Ayuntamiento de Madrid convertirá el sábado 22 la fachada del palacio de Cibeles en un gran espectáculo inmersivo de luz y sonido a través de un videomapping que dará el pistoletazo de salida al acto de encendido de la iluminación navideña. La producción lleva por título La energía de la Navidad y girará en torno a “la luz que nace cada Navidad en los hogares madrileños y se expande por toda la ciudad”.

El videomapping dará paso a un acto que culminará cuando el propio alcalde y Carlos Sainz accionen el pulsador que pondrá en funcionamiento las más de 13 millones de bombillas del alumbrado navideño.

En total, las calles de la capital se engalanarán con 126 cerezos y 7.134 cadenetas, que suman una longitud de 157 kilómetros, el equivalente a ir de Madrid a Toledo y volver. Casi la totalidad de estos elementos han sido sustituidos por otros con tonalidades más cálidas con el objetivo de aportar una atmósfera más cercana y envolvente. A ellos se sumarán 13 grandes abetos luminosos, además de otros motivos navideños.

Horarios de las luces de Navidad en Madrid

De domingo a jueves: de 18.00 a 00.00.

Viernes y sábados: de 18.00 a 01.00.

5, 6, 7 y 8 de diciembre: de 18.00 a 01.00.

24 de diciembre y 5 de enero: de 18.00 a 03.00.

31 de diciembre: de 18.00 a 06.00.

“Zoo Lights”, la celebración navideña anual regresa al Zoológico de Miami transformándolo en un paraíso salvaje iluminado

 Fuente: https://www.miamihispano.com/publicacion/zoo-lights-la-celebracion-navidena-anual-regresa-al-zoologico-de-miami-transformandolo-en-un-paraiso-salvaje-iluminado/

Experimenta un mágico mundo navideño con temática animal con más de un millón de luces, un árbol LED de 8 metros de altura, decoraciones deslumbrantes, apariciones de Santa Claus, villancicos en vivo, encuentros con animales, noches temáticas y mucho más.


La época más mágica del año se apodera del Zoológico de Miami con el regreso en noches selectas – del 21 de noviembre al 30 de diciembre – y solo por tiempo limitado de “Zoo Lights”, el evento especial familiar que se centra en la exhibición de luces navideñas y noches temáticas especiales.

El zoológico abre sus puertas después del anochecer (6:30 p.m. a 10:00 p.m.) para un espectáculo navideño inolvidable con el que podrás recorrer un mágico mundo de luces resplandeciente, iluminado con más de un millón de luces deslumbrantes, mientras disfrutas de música festiva, deliciosos bocadillos navideños y encuentros sorpresa a lo largo del camino.

“Zoo Lights” incluye más de un millón de luces deslumbrantes e inmersivas en la vegetación del lugar, hermosas iluminaciones en forma de animales, un árbol de navidad LED de 26 pies de altura y lugares temáticos para tomarse fotos para el recuerdo convirtiendo tu visita al zoológico en un paseo familiar nocturno totalmente único.

Papá Noel hasta el 23 de diciembre, encuentros con los animales del zoológico y personajes festivos, música navideña, artes y manualidades para los más pequeños.

Además, con un costo adicional los más pequeños podrán escribir y enviar cartas a Papá Noel en un espacio dedicado lleno de papelería y decoraciones festivas; y subirse a bordo del Arctic Express para un circuito panorámico por los terrenos iluminados, un favorito familiar que añade un toque de aventura a la noche. Encuentra en la tienda de regalos del zoológico regalos, adornos y recuerdos únicos con temática de fauna para conmemorar la experiencia.

Esta temporada navideña de “Zoo Lights”, entra en el Anfiteatro Familiar Sami (7:30 p.m. y 8:30 p.m.) para una presentación única en la que animales se contagian del espíritu navideño. Observa cómo la familia Wild Connection comparte sus propias cartas a Papá Noel mientras aprendes sobre las maravillas de la fauna de una forma divertida y festiva.


Las noches temáticas especiales del “Zoo Lights”

Noviembre 21 & 22, Classic Zoo Lights: Celebra la magia de la temporada con un estilo navideño atemporal. Ya sea que busques el encanto navideño vintage o te vistas para impresionar bajo el muérdago, ¡se trata de un toque festivo y una alegría nostálgica!

Noviembre 28, Let It Glow!: ¡Brilla como Rodolfo con tu atuendo más brillante! Piensa en luces LED, colores neón navideños, pulseras luminosas y todo lo que centellee para una noche alegre y brillante.

Noviembre 29, Retro Holidays: ¡Adéntrate en un mundo fantástico y alocado! Vístete con tu atuendo navideño más extravagante de los 80: piensa en trajes de Papá Noel de neón, calentadores de piernas brillantes, peinados voluminosos con oropel y suéteres navideños retro que harían que hasta los elfos te envidien.

Diciembre 5 & 6, Country Christmas: ¡Saca tus botas del armario y luce tu mejor atuendo navideño campestre! Piensa en mezclilla y franela, bufandas de cuadros acogedoras, sombreros vaqueros con un toque festivo y botas perfectas para pasear bajo las luces. ¡Es hora de brillar con luz propia!

Diciembre 12 & 13, Zoo-per Hero Nights: ¡Ponte tu atuendo de superhéroe favorito —capas, máscaras, colores llamativos y poderes inspirados en animales— para una noche de héroes salvaje en el zoológico!

Diciembre 19 & 20, Happily Ever After: ¡Atención, pequeños príncipes, princesas, caballeros y criaturas mágicas! Disfrázate de tu personaje de cuento de hadas favorito y adéntrate en un mundo de maravillas. Ya sea con una corona brillante, una cola de dragón, un sombrero de mago o alas de hada, ¡es tu momento de brillar!

Diciembre 21 – 22, Pajamas & Ugly Sweaters: ¡Prepárate para la noche más cómoda y acogedora de la temporada! Ya sea que luzcas un suéter navideño ridículamente hortera o te acurruques en tu pijama festivo favorito (¡o ambas cosas!), esta es tu oportunidad para presumir tu estilo divertido y acogedor. Desde pijamas enterizos de renos hasta suéteres con luces, ¡todo vale, siempre y cuando esté lleno de espíritu navideño!

Diciembre 26, 27 & 28, Galactic Nights: ¡Prepárate para las Noches Galácticas con tu mejor estilo de ciencia ficción: piensa en soldados espaciales, rebeldes interestelares, villanos cósmicos o exploradores futuristas de galaxias muy, muy lejanas!

Diciembre 29 & 30, The Final Frost: ¡Abrázate al frío con un elegante atuendo totalmente blanco: piensa en moda invernal, vibras de reina de las nieves y el glamour de un paraíso invernal para The Final Frost!

La entrada regular a Zoo Lights Miami es de $21.95 por adulto y $19.95 adquiriéndola online (mayores de 13 años) más impuestos; $19.95 para niños de 3 a 12 años, más impuestos y $17.95 adquiriéndola online. Mientras que el paquete Zoo Lights Miami, que incluyen un smore y un vaso de recuerdo iluminado con refresco cuesta $34.93 ($ 30.95 online) por adulto más impuestos y $32.93 ($28.95 online) por niño

Astrónomos advierten deterioro del cielo nocturno en la región de Coquimbo

 Fuente: https://www.elobservatodo.cl/noticia/sociedad/astronomos-advierten-deterioro-del-cielo-nocturno-en-la-region-de-coquimbo

La contaminación lumínica amenaza el cielo nocturno de Coquimbo, afectando astronomía, salud y biodiversidad.


La Región de Coquimbo, reconocida internacionalmente por sus cielos limpios y su rol protagónico en la astronomía chilena, enfrenta una amenaza creciente: la contaminación lumínica, un fenómeno que está afectando la observación científica, el astroturismo y el bienestar de la comunidad.

El astrónomo y académico de la Universidad de La Serena, Sergio Torres Flores, advirtió que el aumento del brillo artificial está comprometiendo la oscuridad natural del cielo nocturno, un recurso que ha permitido instalar telescopios de excelencia mundial y desarrollar investigación de frontera. “Chile posee cielos privilegiados que han permitido la instalación de múltiples observatorios”, recordó, subrayando el valor científico, educativo y turístico que esto genera para la región.

Torres explicó que la labor de la ULS no solo consiste en obtener datos astronómicos, sino también en formar profesionales, impulsar tecnología y acercar estos conocimientos a la ciudadanía. Por lo mismo, insistió en que la comunidad debe comprender el impacto real que tiene la mala iluminación en la vida cotidiana: desde alteraciones del sueño y efectos en la salud, hasta cambios en el comportamiento de la biodiversidad local.

El académico enfatizó que detener el avance de la contaminación lumínica en La Serena y Coquimbo es un desafío urgente. En esa línea, valoró el trabajo del proyecto “IluminAconCiencia”, dirigido por el astrónomo Dr. Marcelo Jaque, iniciativa que busca “concientizar sobre los efectos del uso excesivo de luz artificial”, promoviendo prácticas responsables como el uso de luces más cálidas, la instalación de nodos de medición y el diseño de luminarias dirigidas hacia el suelo para evitar fugas de luz hacia el cielo.

“La solución no pasa solo por disminuir la luminosidad de los espacios, sino por aplicarla de manera adecuada”, explicó Torres, quien destacó que una iluminación eficiente también permite reducir costos energéticos para municipios y hogares.

Finalmente, el académico recordó que la presencia de observatorios en la región impulsa la colaboración internacional, la formación avanzada y consolida a Coquimbo como un nodo astronómico estratégico a nivel nacional. Proteger el cielo oscuro, afirmó, es fundamental para resguardar un patrimonio que pertenece a toda la comunidad.

Fred Olsen regula la iluminación en sus buques para reducir la contaminación lumínica durante las escalas

 Fuente: https://www.cadenadesuministro.es/transporte-maritimo/fred-olsen-regula-iluminacion-en-sus-buques-reducir-contaminacion-luminica-durante-escalas_1512539_102_amp.html

Fred Olsen regula la iluminación en sus buques para reducir la contaminación lumínica durante los atraques, como parte del proyecto 'Mar de Estrellas', en marcha desde 2024.


Fred Olsen Express impulsa medidas de reducción de la contaminación lumínica en puertos y zonas costeras con la regulación y atenuación de la iluminación en sus buques, instalaciones en puerto y oficina central.

El proyecto, denominado 'Mar de Estrellas', pretende proteger a la fauna local y reducir los posibles efectos sobre el descanso y la salud de las personas, mejorar la calidad del cielo nocturno para la observación astronómica e impulsar la eficiencia energética

En este sentido, el plan incorpora medidas operativas y técnicas para una gestión lumínica sostenible de forma permanente y, para su elaboración, la naviera ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias, con el objetivo de continuar implementando nuevas acciones a lo largo de 2026.

De igual modo, la naviera también quiere contribuir a sensibilizar a su personal, a pasajeros y a la sociedad en general.

La iniciativa constituye un modelo pionero en el ámbito marítimo de Canarias y se estructura en ocho actividades clave que abarcan medidas de diagnóstico, mejoras técnicas, mejoras operativas y actividades de divulgación y colaboración.

Entre otras acciones, la compañía puso en práctica por primera vez en 2024, en el puerto de Agaete, el apagado de luces de sus buques durante la aproximación, maniobra y estancias nocturnas, para prevenir incidentes de polluelos de las pardelas cenicientas en su primer viaje al mar.

Posteriormente, en 2025, amplió el apagado a todos los puertos, salvo los de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, y, además, comenzó a trabajar en la redacción del documento de procedimiento y normas de apagado permanente para su aplicación en 2026, abarcando no solo la campaña especial de la pardela cenicienta sino durante todo el año en las estancias nocturnas en puerto.

jueves, 20 de noviembre de 2025

Iluminación del árbol navideño de Filadelfia 2025: Fecha, hora, actuaciones y qué esperar

Fuente:  https://www.visitphilly.com/es/caracteristicas/arbol-de-navidad-de-filadelfia/

¿Qué es el árbol de vacaciones Philly?

Entre Pueblo navideño en Filadelfia y Programación del invierno en Dilworth Park, City Hall se convierte cada temporada en un centro de actividades navideñas de visita obligada. Pero la transformación estacional del destino festivo no estaría completa sin su deslumbrante pieza central: the Philly Holiday Tree presented by Visit Philadelphia.

Elevándose por encima de Broad Street y John F. Kennedy Avenue, en el lado norte de la City Hall, el Árbol de Navidad Philly de 15 metros de altura está decorado con más de 6.000 luces LED blancas y de colores puros, además de 100 impresionantes luces de meteorito. El enorme abeto concolor/blanco se apoya en una base hecha a medida y adornada con el skyline de Philly.

Y, si escucha con atención, se dará cuenta de que en la base suenan canciones clásicas de temporada y mensajes navideños de “alegría” y “amor” en varios idiomas, en representación de la diversa comunidad de Filadelfia.

¿Cuándo se enciende el árbol?

Este año, la Ciudad del Amor Fraternal celebra la llegada del árbol de Navidad y de la temporada navideña con la iluminación del árbol y festejos el jueves 4 de diciembre de 2025 de 18.00 a 20.00 horas.

Si no puede asistir al encendido del árbol, tendrá muchas oportunidades de verlo engalanado hasta el jueves 1 de enero de 2026.

El Comcast Center acogerá a Papá Noel el sábado 13 de diciembre de 2025.

¿Qué puedo esperar del encendido del árbol?

La celebración del encendido del árbol de Philly comienza cada año con música, regalos y mucha alegría durante el encendido anual del árbol navideño de la ciudad de Filadelfia. Cecily Tynan y Rick Williams, de 6ABC, presentan el programa de nuevo este año.

Acércate pronto a la zona norte de la City Hall para asistir a las actuaciones previas al espectáculo de las 18:00 y a los numerosos regalos. Prepárate para ver la iluminación del árbol a las 18:45, porque a las 19:00 en punto, la ciudad encenderá las 6.000 bombillas del enorme árbol navideño para que toda Filadelfia pueda verlo.


La celebración contará con la actuación de la cantante y compositora Ashanti, ganadora de un premio Grammy. También actuarán el Philadelphia Girls Choir, Lauren Talese y DJ Nico de iHeartRadio.

¿No puede asistir al encendido del árbol? Puede ver los festejos en 6ABC o en en línea.

¿Qué más puedo hacer durante la iluminación del árbol?

Además de las actuaciones, hay montones de premios y regalos.

El Philadelphia Zoo hará girar una ruleta de premios con posibilidades de ganar entradas para LumiNature o pases para montar en la nueva noria Pherris de 110 pies de altura.

Otras actividades Philadelphia International Airport’Fotos gratis con PHL, con un telón de fondo festivo y accesorios con temática de viajes, perfectos para las tarjetas navideñas. F1 Arcade tendrá regalos y diversión interactiva. Y Wonder repartirá gratuitamente sidra de manzana caliente y tarjetas regalo.


¿Todavía necesitas entradas para un espectáculo navideño? Ensemble Arts Philly regalará premios, incluidas entradas para Cirque Dreams Holidaze, llegando a la Teatro Miller en diciembre.

Un plus de diversión: disfrute de chocolate caliente gratuito cortesía de los Second Alarmers.

¿Cuál es la historia del árbol?

El árbol de este año llegó en grúa el miércoles 12 de noviembre de 2025, desde L.R. Stutzman & Sons en Hornell, Nueva York. Cuatro miembros de la tripulación tardaron aproximadamente una semana en atar el árbol de arriba abajo para prepararlo para su viaje.

El abeto concolor/blanco, de 75 años de edad, tiene una altura de 15 metros y una circunferencia de unos 15 metros.

Comienzan las obras de instalación de la nueva iluminación ornamental exterior del IES Otero Pedrayo

Fuente:  https://ourensexa.com/es/news/comienzan-las-obras-de-instalacion-de-la-nueva-iluminacion-ornamental-exterior-del-ies-otero-pedrayo/109745/

La actuación cuenta con un presupuesto de más de 410.000 euros y permitirá resaltar los elementos singulares de este edificio histórico, construido en el año 1950


La Xunta de Galicia ha iniciado las obras de instalación de la nueva iluminación ornamental exterior del IES Otero Pedrayo de la ciudad de Ourense, a las que la Consellería de Economía e Industria, a través del Instituto Energético de Galicia (INEGA), destinará más de 410.000 euros.

La intervención permitirá destacar los elementos singulares de este edificio histórico y dotarlo de una iluminación de diseño, basada en la eficiencia energética y lumínica. Además, también se renovará la iluminación del patio de deportes y de los dos patios interiores del edificio mediante la instalación de luminarias LED en superficie y proyectores empotrados en el suelo, tal y como explicó el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, durante una visita al centro educativo.

La actuación, detalló el delegado, consistirá en la instalación de 132 luminarias con tecnología LED —con una vida útil equivalente a más de 15 años de funcionamiento— que, combinadas con un sistema de telegestión y control, permitirán regular el nivel de iluminación y optimizar el funcionamiento de los equipos. El resultado será un consumo energético racional y moderado que contribuirá de forma notable a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, la fachada de Padre Feijóo se iluminará con proyectores instalados en la zona ajardinada y sobre soportes en las pilastras del cerramiento, mientras que en la calle García Mosquera se colocarán luminarias de superficie en la cornisa superior. En la fachada de la calle Lugo, la iluminación se realizará mediante proyectores instalados sobre soportes coincidentes con las pilastras del cerramiento. Todas las luminarias serán monocromáticas y regulables en intensidad mediante aplicaciones inteligentes que permitirán crear distintas escenografías.

Al tratarse de un edificio construido en 1950, explicó Pardo, la iluminación planteada para las fachadas pasa inadvertida, respetando la protección integral del bien patrimonial.

El IES Otero Pedrayo fue el primer centro de enseñanza laica de la ciudad de Ourense. El colegio abrió sus puertas en 1896 con un proyecto de Antonio Crespo López, pero tuvo que ser reconstruido tras un incendio en 1927. Su fachada es ecléctica y clasicista, y el interior se organiza en torno a dos grandes patios rectangulares. Destacan la escalera central, de tipo imperial y con balaustrada de piedra, y su paraninfo, un salón de fastuosa ornamentación y un bello ejemplo del modernismo ourensano. Por sus aulas pasaron numerosas figuras de la cultura gallega, entre ellas el escritor Otero Pedrayo, que da nombre al centro.

sábado, 15 de noviembre de 2025

La contaminación lumínica dispara las emisiones de CO2 de los ecosistemas y agrava la crisis climática

 Fuente: https://www.ecoticias.com/co2/contaminacion-luminica-emisiones-co2-ecosistemas


La contaminación lumínica artificial se está acelerando en todo el mundo y tiene consecuencias generalizadas y nefastas para las personas, la biodiversidad y el planeta. Un nuevo estudio demostró que, además, agrava la crisis climática, puesto que aumenta las emisiones de CO2.

Las variaciones en la luminosidad y la composición espectral del entorno nocturno modifican la fisiología, el comportamiento y las interacciones ecológicas de los organismos.

Y todos estos factores (migraciones, hábitos, ciclos reproductivos, etc.) son los que, en conjunto, desempeñan un papel fundamental en el metabolismo de los ecosistemas. Si hay mucha luz artificial, los animales y las plantas emiten más CO2.

Por qué la contaminación lumínica es un problema… pero fácil de revertir

Alrededor de una cuarta parte de la superficie terrestre recibe algún tipo de iluminación artificial durante la noche, un hecho que incrementa la liberación de dióxido de carbono (CO2) por parte de plantas y animales contribuyendo a agravar el cambio climático.

Un estudio recogido este miércoles en la revista Nature Climate Change concluye que la creciente contaminación lumínica influye en el ‘metabolismo’ de los ecosistemas, contribuyendo a que emitan más CO2 a la atmósfera.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores han recurrido a datos de observaciones satelitales y a 86 puntos de medición de los flujos de carbono en Norteamérica y Europa.

Su análisis revela que la contaminación lumínica nocturna aumenta la ‘respiración’ de los ecosistemas, es decir, el proceso por el que plantas, microbios o animales liberan dióxido de carbono a través de su actividad y crecimiento.

La noche cada vez más iluminada: un cuarto del planeta bajo luz artificial

Liberan más, pero no absorben en la misma medida: los investigadores han visto que este aumento de exposición a la luz artificial no supone un correspondiente incremento de la fotosíntesis por parte de las plantas, el proceso por el que eliminan CO2 de la atmósfera.

“El resultado es una reducción del almacenamiento de carbono en los ecosistemas, lo que tiene importantes implicaciones para los modelos climáticos y los presupuestos globales de carbono”, señala una de las autoras, Alice Johnston, investigadora experta en análisis de datos ambientales de la Universidad británica de Cranfield.

La luz artificial es uno de los contaminantes de más rápido crecimiento en el planeta, y su intensidad y extensión en la superficie terrestre aumentan alrededor de un 2% cada año. Sin embargo, no se incluye en la mayoría de los modelos climáticos

Más respiración, menos almacenamiento de carbono en los ecosistemas

“Nuestro estudio es el primero en mostrar cómo la luz artificial nocturna está alterando el equilibrio de carbono de ecosistemas enteros”, clama la científica. «Ahora es importante que se sume a otros factores que se tienen en cuenta para estudiar el ciclo del carbono», añade.

La buena noticia es que, a diferencia de muchos otros causantes del estrés climático global, la contaminación lumínica es «fácilmente reversible» subrayan los autores.

«Reducir la contaminación lumínica es una cuestión relativamente fácil de resolver casi de la noche a la mañana con un mejor diseño de la iluminación, tecnologías regulables y direccionales«, apunta otro de los autores, Jim Harris, investigador de tecnología ambiental en la misma universidad.

La luz artificial, el gran ausente en los modelos climáticos

«La iluminación artificial representa alrededor del 15% del consumo mundial de electricidad y cada vez hay más pruebas que relacionan el exceso de luz nocturna con efectos negativos para la salud humana y el medio ambiente. Combatirla supone un beneficio para todos», concluye Harris.

Alrededor de una cuarta parte de los ecosistemas terrestres globales están expuestos a luz artificial nocturna, pero actualmente se desconocen sus efectos sobre el metabolismo de los ecosistemas.

Los hallazgos del estudio demuestran que la contaminación lumínica altera las limitaciones energéticas considerables del metabolismo ecosistémico, lo que justifica la inclusión este factor en las evaluaciones del cambio climático y el calentamiento global.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Un árbol de 25 metros, un reno 3D y un cometa gigante: así será la espectacular iluminación navideña de Valencia

 Fuente: https://valenciasecreta.com/luces-navidad-valencia-2025-2026/

El consistorio destinará 1,1 millones de euros para instalar 45 árboles y 274 arcos luminosos en todos los distritos de la ciudad.


El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado esta semana el despliegue de su plan de iluminación navideña para 2025 y 2026, que contará con 45 árboles de Navidad y 274 arcos luminosos distribuidos por todos los distritos de la ciudad.

Por segundo año consecutivo, el consistorio destinará un presupuesto de 1,1 millones de euros para la decoración ornamental, en la que la plaza del Ayuntamiento volverá a ser el epicentro de la celebración con un árbol de 25 metros de altura que comenzará a montarse este martes, 11 de noviembre, a las 6:00 horas.. Se espera que los trabajos de instalación finalicen el viernes, 14 de noviembre.

Según la concejala de Servicios Centrales, Julia Climent, el árbol principal, cinco metros más alto que el de hace dos años, estrenará una «novedosa decoración navideña, con estrellas luminosas y nuevos motivos ornamentales». La decoración de la plaza se completará con ornamentación en los árboles circundantes, siete «estrellas manta» y una nueva decoración en la fachada del consitorio.

Del total de 45 árboles que engalanarán la ciudad, 26 tendrán una altura de 6 metros y apariencia natural, ubicados en las Juntas Municipales de Distrito y en las pedanías de La Torre, Castellar-l’Oliveral y el Forn d’Alcedo. Otros 18 árboles luminosos se instalarán en el resto de pedanías, junto con carteles luminosos en valenciano de «Bon Nadal».

Nueva iluminación navideña por barrio


El plan de este año incluye la instalación de 274 arcos luminosos, con nuevos diseños en la calle Colón y las vías adyacentes al ayuntamiento.

Como novedad, se colocarán arcos en la calle Castellón, afectada recientemente por obras, y se ampliará la iluminación en las avenidas Real de Madrid (La Torre) y Ruiz i Comes (Castellar-l’Oliveral).

En la calle de la Paz, 60 arcos incluirán lágrimas tipo «glitter» que aportarán destellos luminosos también durante el día, así como el regreso del cometa gigante al Puente de Serranos, un reno luminoso en 3D frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, una esfera transitable de cinco metros en la plaza del Pintor Segrelles y una campana transitable en la plaza del Patriarca.

El tradicional belén luminoso se trasladará este año a la calle del Hospital. También se decorarán 55 farolas monumentales en las Grandes Vías y ocho en la plaza de la Reina, y se instalarán más de 4 kilómetros de guirnaldas en zigzag en zonas comerciales, incluida la plaza de San Agustín.

¿Cuándo se iluminará la decoración navideña en Valencia?


El Ayuntamiento de Valencia todavía no ha fijado una fecha oficial de alumbrado. Sin embargo, a juzgar por la tendencia de años anteriores, podría producirse en el primer fin de semana de diciembre, coincidiendo con la celebración de la maratón de Valencia.

Ahorro energético y productividad: iluminación natural al servicio de la eficiencia

 Fuente: https://www.induambiente.com/ahorro-energetico-y-productividad-iluminacion-natural-al-servicio-de-la-eficiencia


En tiempos donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son pilares fundamentales para la gestión industrial, la incorporación de soluciones de iluminación natural surge como una alternativa efectiva para reducir el consumo eléctrico, mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad.

Eso es parte de lo que ofrece Bercometal, empresa que se ha especializado en la implementación de estructuras y tecnologías sustentables, entre las que destaca la aplicación de energía solar a espacios productivos. Su propuesta hace posible aprovechar al máximo la luz natural mediante dos sistemas complementarios:

• Tubos solares: Compuestos por tres piezas (domo, tubo y difusor), captan la luz del sol desde el exterior y la dirigen hacia el interior de los recintos. Gracias a su tecnología reflectante, que permite redirigir hasta el 99% de la luz, iluminan naturalmente distintos espacios, de manera similar a como lo hacían las antiguas civilizaciones mediante reflejos de espejos.

• Planchas de policarbonato alveolar o monolítico: Utilizadas en cubiertas o muros como tragaluces, permiten el paso de luz natural de forma controlada, favoreciendo la visibilidad, el bienestar y la estética de los ambientes industriales o comerciales.

Beneficios múltiples

Estas soluciones no solo generan ahorro energético y económico, sino que también contribuyen al bienestar de los trabajadores, al proporcionar una iluminación más cálida y natural. Estudios demuestran que la exposición a la luz natural mejora el estado de ánimo, incrementa la concentración y favorece la producción de vitamina D, factores clave para un mejor clima laboral y un desempeño más eficiente.

Además, ambos sistemas requieren mínimo mantenimiento, poseen filtros UV e IR para evitar la transferencia de calor y garantizan un ambiente más confortable sin aumentar la temperatura interior.

Instalación eficiente y segura

La instalación debe realizarse siguiendo las normas del fabricante y en complemento con el sistema eléctrico existente. Por ejemplo, los tubos solares se recomiendan junto a las luminarias tradicionales para combinar la luz natural durante el día y la artificial al anochecer.

En el caso de los policarbonatos, se instalan en líneas paralelas, separadas entre 3 y 6 metros, según el nivel de iluminación requerido.


Compromiso sustentable

De este modo, con más de 25 años de experiencia, Bercometal se ha posicionado como una empresa líder en soluciones de eficiencia energética y sustentabilidad, asesorando a industrias, fábricas y residencias en la implementación de tecnologías limpias que combinan ahorro, confort y respeto por el medio ambiente.

"Nuestro compromiso es entregar soluciones integrales que optimicen los recursos, mejoren los espacios y aporten al desarrollo sostenible de las organizaciones", destacan desde la empresa.

sábado, 8 de noviembre de 2025

El IAC y SEO/BirdLife Canarias organizan una conferencia sobre las amenazas de la contaminación lumínica

Fuente: https://www.iac.es/en/outreach/news/el-iac-y-seobirdlife-canarias-organizan-una-conferencia-sobre-las-amenazas-de-la-contaminacion-luminica


Especialistas abordarán el impacto de la iluminación artificial excesiva y sus efectos sobre la astronomía, la salud humana y la biodiversidad.

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y SEO/BirdLife Canarias celebran la conferencia " Contaminación Lumínica: Una Amenaza Silenciosa", una jornada clave para la protección del medio ambiente y el patrimonio científico del archipiélago. La ponencia estará a cargo de Federico de la Paz, técnico del IAC, y Yarci Acosta de Seo/Birdlife, quienes desgranará los graves riesgos que el uso ineficiente y descontrolado de la luz artificial supone para la vida nocturna.

El evento se celebrará el jueves 13 de noviembre de 2025 a las 16:00 horas en el Aula del IAC en La Laguna Para quienes no puedan asistir presencialmente, la charla se retransmitirá en directo a través de YouTube  facilitando la participación a toda la sociedad canaria.

Esta iniciativa cuenta con la valiosa colaboración de destacadas organizaciones ecologistas y conservacionistas como Amigos de Las Pardelas , la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y la Asociación Canaria para la Conservación de la Biodiversidad (ACBC).

El contenido central de la conferencia se centrará en la amenaza de la contaminación lumínica : su impacto crítico en la astronomía, comprometiendo la calidad de los cielos y el trabajo de los Observatorios; la afección a la salud pública, causando la denominada "crono disrupción" y trastornos de sueño y cardiovasculares; y los daños a la biodiversidad, alterando procesos esenciales como la migración de aves y los ciclos de vida de la flora.

Federico de la Paz presentará el decálogo de soluciones propuestas por el IAC para mitigar este problema, poniendo especial énfasis en la necesidad de iluminar solo hacia el suelo y el uso exclusivo de luminarias certificadas de espectro cálido y ámbar, desaconsejando y prohibiendo el uso de luz blanca o azul fría. Asimismo, se abordará la urgencia de extender la Ley del Cielo para una protección integral del territorio insular.

Con esta conferencia se invita a la ciudadanía a conocer las medidas necesarias y cómo participar activamente en la protección del entorno y el cielo nocturno.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Los pretendientes para iluminar la Catedral: el jurado de David Chipperfield escoge tres finalistas

 Fuente: https://www.elcorreogallego.es/santiago/2025/11/06/david-chipperfield-concurso-iluminacion-catedral-santiago-compostela-123418239.html

Tras analizar un total de 21 proyectos nacionales e internacionales, la mesa de contratación pide ahora a los escogidos un anteproyecto más desarrollado en el plazo de 30 días


El Concurso Internacional para Iluminación Ornamental e Artística da Contorna Monumental da Catedral de Santiago entra en su recta final y ya cuenta con tan solo tres finalistas. Una iniciativa que el Concello lanzó a principios de verano para diseñar un cambio lumínico que modifique el paisaje nocturno de las plazas del Obradoiro, Praterías, A Quintana y A Inmaculada, y para la cual, se formó un jurado presidido por el premiado arquitecto David Chipperfield.

Ahora, varios meses después y tras analizar un total de 21 proyectos nacionales e internacionales, la mesa de contratación ha escogido tres propuestas de las que todavía no ha desvelado qué empresas o particulares están detrás de ellas.

Así son los proyectos escogidos

A diferencia de otros concursos, el de la iluminación de la basílica compostelana y sus alrededores no da a conocer el nombre de las firmas responsables de los proyectos finalistas. Lo que sí ha hecho público son las puntuaciones alcanzadas y la temática de cada uno de ellos, concediéndoles por llegar a esta fase un premio de 18.150 euros y emplazándolos a presentar un anteproyecto más desarrollado en el plazo de 30 días. El ganador del concurso recibirá el encargo de la redacción en detalle de su proyecto y dirección facultativa de la obra.

La iluminación inteligente revoluciona el diseño y la gestión de locales comerciale

Fuente: https://www.muypymes.com/2025/11/06/iluminacion-inteligente-revoluciona-diseno-gestion-locales


En un entorno cada vez más competitivo, ofrecer una experiencia única a los clientes se ha convertido en una obligación. La iluminación es un elemento que muchas veces calificamos como básico, simplemente para que el negocio funcione. Pero además de ello, la iluminación inteligente puede marcar un punto diferencial para disparar las ventas de los negocios mediante un uso eficiente.

El nuevo concepto de iluminación ha sido diseñado para adaptarse a la luz natural, al flujo de clientes y al horario, generando un ambiente acogedor y amable a tiempo real. La temperatura, el color y la intensidad son algunos de los aspectos que se autorregulan para facilitar que el personal se centre en lo importante: la atención al cliente y el servicio personalizado.

Además, el control mediante la app permite monitorizar y modificar los aspectos lumínicos según lo deseen los gestores. Para generar distintas escenas o controlar el gasto energético en los negocios, los usuarios solo tienen que abrir la aplicación en la Tablet o el smartphone. Una gestión sencilla y cómoda que se adapta a las necesidades del día a día.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Si bien la iluminación inteligente incidirá directamente en el crecimiento del negocio, también se compromete con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) los cuales deben ser adoptados por parte de las empresas.

La eficiencia lumínica se conecta con varios ODS: Producción y consumo responsables, utilización de energía no contaminante, reducción de la huella energética y disminución de la emisión de CO2. A su vez, el efecto sostenible del sistema inteligente y la reducción del consumo desembocan en un ahorro del gasto anual del suministro eléctrico para las empresas.

Adaptabilidad a eventos y campañas

Un punto diferencial para los negocios es la versatilidad del sistema de iluminación inteligente. Ya sea Black Friday, Halloween, Navidad o época estival, la luz automática se convierte en una herramienta estratégica para generar escenarios atractivos y adaptables a cada evento. No se trata solamente de un elemento decorativo más, sino una experiencia memorable para el cliente.

Para mayor comodidad, el Miniserver de Loxone, cerebro del sistema de automatización, actualiza automáticamente los horarios de iluminación, garantizando que todo siga funcionando sin la necesidad de modificar la hora manualmente; como por ejemplo en la situación del cambio de horario de invierno (dónde se retrasa una hora el reloj).

Dar el paso hacia la iluminación inteligente es solo el principio. El ecosistema Loxone permite integrar la climatización, el control de accesos, el sistema de audio y las alarmas, entre otras aplicaciones. La meta es crear espacios comerciales más optimizados, modernos, sostenibles y preparados para el futuro.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

 Fuente: https://selecciones.com.mx/alerta-la-contaminacion-luminica-esta-danando-tu-salud-cardiaca/

La investigación advierte que demasiada luz por la noche causa un aumento de la actividad cerebral relacionada con el estrés.


La luz artificial nocturna, un factor constante en la vida urbana, es más que una simple molestia: es un factor ambiental que podría estar afectando directamente tu salud cardíaca. Un estudio presentado en las Sesiones Científicas del 2025 de la American Heart Association (AHA) ha revelado una trayectoria biológica que vincula la contaminación lumínica y corazón.

La investigación advierte que demasiada luz por la noche causa un aumento de la actividad cerebral relacionada con el estrés, lo que a su vez provoca inflamación de las arterias y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

La trayectoria del daño: Estrés y arterias

El estudio, liderado por Shady Abohashem del Massachusetts General Hospital, se basó en tomografías cerebrales (PET/CT) e imágenes satelitales para evaluar la exposición a la luz nocturna, el estrés cerebral y la inflamación arterial en 466 adultos.

El mecanismo de daño es el siguiente:

El cerebro percibe el estrés: Cuando el cerebro percibe el estrés provocado por la luz nocturna, activa señales específicas.

Respuesta inmunológica: Estas señales desencadenan una respuesta inmunológica que inflama los vasos sanguíneos.

Endurecimiento srterial: Con el tiempo, este proceso inflamatorio contribuye al endurecimiento de las arterias, incrementando el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un derram

“Detectamos una relación casi lineal entre la luz nocturna y las enfermedades cardíacas: a mayor exposición a la luz nocturna, mayor es el riesgo. Incluso los incrementos modestos de la luz nocturna se vincularon con niveles de estrés cerebral y arterial más altos.” — Shady Abohashem, autor principal.

Hallazgos clave de la investigación

La investigación confirmó que la exposición nocturna a la luz artificial se asocia con varios problemas de salud:

Mayor estrés cerebral

Inflamación vascular

Riesgo cardíaco elevado: Un 17% de los participantes mostró un riesgo de enfermedades cardíacas en un plazo de 10 años, siendo los riesgos más altos en entornos con estrés social o ambiental adicional.

Aunque se trata de un estudio de observación (no puede demostrar una relación directa de causa y efecto), su relevancia radica en que identifica un mecanismo biológico plausible y un factor ambiental modificable.

Un factor ambiental a considerar

El estudio subraya que la contaminación lumínica debe considerarse junto con otros factores ambientales conocidos, como la contaminación sonora y del aire, que afectan nuestra salud a través del estrés.

La conclusión del equipo es un llamado a la acción: “Esperamos que tanto médicos como legisladores tengan en cuenta la exposición a la luz nocturna al desarrollar estrategias de prevención.”

Reducir la exposición a la luz artificial de noche no solo puede mejorar el sueño, sino que podría ser una estrategia de salud pública para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en comunidades urbanas.