Atención

Si deja sus datos, podrá recibir en su correo un newsletter quincenal con más noticias de luminotecnia específicas y relevantes.
Además, podrán solicitar temas

viernes, 7 de noviembre de 2025

Los pretendientes para iluminar la Catedral: el jurado de David Chipperfield escoge tres finalistas

 Fuente: https://www.elcorreogallego.es/santiago/2025/11/06/david-chipperfield-concurso-iluminacion-catedral-santiago-compostela-123418239.html

Tras analizar un total de 21 proyectos nacionales e internacionales, la mesa de contratación pide ahora a los escogidos un anteproyecto más desarrollado en el plazo de 30 días


El Concurso Internacional para Iluminación Ornamental e Artística da Contorna Monumental da Catedral de Santiago entra en su recta final y ya cuenta con tan solo tres finalistas. Una iniciativa que el Concello lanzó a principios de verano para diseñar un cambio lumínico que modifique el paisaje nocturno de las plazas del Obradoiro, Praterías, A Quintana y A Inmaculada, y para la cual, se formó un jurado presidido por el premiado arquitecto David Chipperfield.

Ahora, varios meses después y tras analizar un total de 21 proyectos nacionales e internacionales, la mesa de contratación ha escogido tres propuestas de las que todavía no ha desvelado qué empresas o particulares están detrás de ellas.

Así son los proyectos escogidos

A diferencia de otros concursos, el de la iluminación de la basílica compostelana y sus alrededores no da a conocer el nombre de las firmas responsables de los proyectos finalistas. Lo que sí ha hecho público son las puntuaciones alcanzadas y la temática de cada uno de ellos, concediéndoles por llegar a esta fase un premio de 18.150 euros y emplazándolos a presentar un anteproyecto más desarrollado en el plazo de 30 días. El ganador del concurso recibirá el encargo de la redacción en detalle de su proyecto y dirección facultativa de la obra.

La iluminación inteligente revoluciona el diseño y la gestión de locales comerciale

Fuente: https://www.muypymes.com/2025/11/06/iluminacion-inteligente-revoluciona-diseno-gestion-locales


En un entorno cada vez más competitivo, ofrecer una experiencia única a los clientes se ha convertido en una obligación. La iluminación es un elemento que muchas veces calificamos como básico, simplemente para que el negocio funcione. Pero además de ello, la iluminación inteligente puede marcar un punto diferencial para disparar las ventas de los negocios mediante un uso eficiente.

El nuevo concepto de iluminación ha sido diseñado para adaptarse a la luz natural, al flujo de clientes y al horario, generando un ambiente acogedor y amable a tiempo real. La temperatura, el color y la intensidad son algunos de los aspectos que se autorregulan para facilitar que el personal se centre en lo importante: la atención al cliente y el servicio personalizado.

Además, el control mediante la app permite monitorizar y modificar los aspectos lumínicos según lo deseen los gestores. Para generar distintas escenas o controlar el gasto energético en los negocios, los usuarios solo tienen que abrir la aplicación en la Tablet o el smartphone. Una gestión sencilla y cómoda que se adapta a las necesidades del día a día.

Eficiencia energética y sostenibilidad

Si bien la iluminación inteligente incidirá directamente en el crecimiento del negocio, también se compromete con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) los cuales deben ser adoptados por parte de las empresas.

La eficiencia lumínica se conecta con varios ODS: Producción y consumo responsables, utilización de energía no contaminante, reducción de la huella energética y disminución de la emisión de CO2. A su vez, el efecto sostenible del sistema inteligente y la reducción del consumo desembocan en un ahorro del gasto anual del suministro eléctrico para las empresas.

Adaptabilidad a eventos y campañas

Un punto diferencial para los negocios es la versatilidad del sistema de iluminación inteligente. Ya sea Black Friday, Halloween, Navidad o época estival, la luz automática se convierte en una herramienta estratégica para generar escenarios atractivos y adaptables a cada evento. No se trata solamente de un elemento decorativo más, sino una experiencia memorable para el cliente.

Para mayor comodidad, el Miniserver de Loxone, cerebro del sistema de automatización, actualiza automáticamente los horarios de iluminación, garantizando que todo siga funcionando sin la necesidad de modificar la hora manualmente; como por ejemplo en la situación del cambio de horario de invierno (dónde se retrasa una hora el reloj).

Dar el paso hacia la iluminación inteligente es solo el principio. El ecosistema Loxone permite integrar la climatización, el control de accesos, el sistema de audio y las alarmas, entre otras aplicaciones. La meta es crear espacios comerciales más optimizados, modernos, sostenibles y preparados para el futuro.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

 Fuente: https://selecciones.com.mx/alerta-la-contaminacion-luminica-esta-danando-tu-salud-cardiaca/

La investigación advierte que demasiada luz por la noche causa un aumento de la actividad cerebral relacionada con el estrés.


La luz artificial nocturna, un factor constante en la vida urbana, es más que una simple molestia: es un factor ambiental que podría estar afectando directamente tu salud cardíaca. Un estudio presentado en las Sesiones Científicas del 2025 de la American Heart Association (AHA) ha revelado una trayectoria biológica que vincula la contaminación lumínica y corazón.

La investigación advierte que demasiada luz por la noche causa un aumento de la actividad cerebral relacionada con el estrés, lo que a su vez provoca inflamación de las arterias y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

La trayectoria del daño: Estrés y arterias

El estudio, liderado por Shady Abohashem del Massachusetts General Hospital, se basó en tomografías cerebrales (PET/CT) e imágenes satelitales para evaluar la exposición a la luz nocturna, el estrés cerebral y la inflamación arterial en 466 adultos.

El mecanismo de daño es el siguiente:

El cerebro percibe el estrés: Cuando el cerebro percibe el estrés provocado por la luz nocturna, activa señales específicas.

Respuesta inmunológica: Estas señales desencadenan una respuesta inmunológica que inflama los vasos sanguíneos.

Endurecimiento srterial: Con el tiempo, este proceso inflamatorio contribuye al endurecimiento de las arterias, incrementando el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y un derram

“Detectamos una relación casi lineal entre la luz nocturna y las enfermedades cardíacas: a mayor exposición a la luz nocturna, mayor es el riesgo. Incluso los incrementos modestos de la luz nocturna se vincularon con niveles de estrés cerebral y arterial más altos.” — Shady Abohashem, autor principal.

Hallazgos clave de la investigación

La investigación confirmó que la exposición nocturna a la luz artificial se asocia con varios problemas de salud:

Mayor estrés cerebral

Inflamación vascular

Riesgo cardíaco elevado: Un 17% de los participantes mostró un riesgo de enfermedades cardíacas en un plazo de 10 años, siendo los riesgos más altos en entornos con estrés social o ambiental adicional.

Aunque se trata de un estudio de observación (no puede demostrar una relación directa de causa y efecto), su relevancia radica en que identifica un mecanismo biológico plausible y un factor ambiental modificable.

Un factor ambiental a considerar

El estudio subraya que la contaminación lumínica debe considerarse junto con otros factores ambientales conocidos, como la contaminación sonora y del aire, que afectan nuestra salud a través del estrés.

La conclusión del equipo es un llamado a la acción: “Esperamos que tanto médicos como legisladores tengan en cuenta la exposición a la luz nocturna al desarrollar estrategias de prevención.”

Reducir la exposición a la luz artificial de noche no solo puede mejorar el sueño, sino que podría ser una estrategia de salud pública para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en comunidades urbanas.