Atención

Si deja sus datos, podrá recibir en su correo un newsletter quincenal con más noticias de luminotecnia específicas y relevantes.
Además, podrán solicitar temas

martes, 16 de septiembre de 2025

Fiestas Patrias disparan consumo de luz: el boom de la iluminación LED en ciudades mexicanas

 Fuente: https://www.milenio.com/negocios/fiestas-patrias-disparan-consumo-de-luz

El mercado de iluminación LED en México también muestra un crecimiento acelerado; se estima que supere los 3.26 mil millones de dólares en 2029.

Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo lideran el consumo por kilowatt-hora. | Agencia Es Imagen

En las Fiestas Patrias, las ciudades mexicanas se transforman: plazas, calles y monumentos se convierten en escenarios donde la luz no solo permite ver, sino vivir la historia y la cultura que define a cada comunidad.

La luz, clave en Fiestas Patrias

Además, el mercado de iluminación LED en México también muestra un crecimiento acelerado; se estima que supere los 3.26 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual del 9.87 por ciento.

Estos adornos (una guirnalda de 100 luces) consumen al menos entre cinco y diez vatios (W) por hora, lo cual varía según la cantidad de foquitos y el modelo específico de la tira de LED; en general, los productos de iluminación LED son hasta un 90 por ciento más eficientes que los incandescentes, lo que significa un ahorro significativo en la factura eléctrica.

La luz también tiene un efecto clave en la percepción de seguridad y pertenencia. Por ejemplo, en Guadalajara, la Basílica de Zapopan y la Plaza de las Américas se convierten en espacios vibrantes, donde la iluminación refuerza la sensación de comunidad y contribuye al atractivo turístico.

Se estima que el mercado LED supere los 3.26 mil millones de dólares en 2029. | Daniela Béjar

Lugares donde más se consume energía

Según el secretario de Servicios Públicos Municipales, Armando Presa Ortega, Querétaro invirtió 9.9 millones de pesos en adornos navideños que decoran el primer cuadro de la ciudad y sus siete delegaciones, .

La empresa “Ingeniería y Urbanismo Sustentable” instaló 503 adornos, una cifra que refleja la importancia de la iluminación en la planificación de celebraciones y eventos públicos en esta ciudad.

Ahí mismo el Acueducto, construido en 1726, se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad y los visitantes.

En el país, no sólo los exteriores reciben esta atención; por ejemplo, en el interior de la Catedral de San Ildefonso en Mérida, Yucatán; la nueva iluminación permite apreciar con detalle la cúpula central, esculturas y cuadros que antes permanecían en la penumbra, ofreciendo una experiencia renovada de este patrimonio cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario